ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La innovación del día. Una batería impresa y flexible

Por Paco G.Y.
22 de julio de 2014
en Tecnología verde

Desde INNOVAticias.com te presentamos esta innovación. Una batería recargable, flexible, de larga duración y bajo coste.

Una start-up californiana (EEUU) está desarrollando baterías recargables flexibles que se pueden imprimir por poco dinero en impresoras industriales normales. Imprint Energy ha estado probando sus baterías de zinc y polímero en dispositivos que se llevan en la muñeca y espera vendérselas a fabricantes de electrónica portable, dispositivos médicos, etiquetas inteligentes y sensores ambientales.

El método de la empresa tiene como objetivo conseguir que las baterías sean seguras para aplicaciones sobre el cuerpo, mientras que su pequeño tamaño y flexibilidad permitirá el diseño de productos que hubieran sido imposibles con baterías más abultadas basadas en litio. Incluso en pequeño formato estas baterías pueden proporcionar la corriente necesaria para sensores de comunicación inalámbricos de bajo consumo, lo que las distingue de otros tipos de baterías finas.




Hace poco la empresa consiguió 6 millones de dólares en inversión (unos 4,4 millones de euros) de Phoenix Venture Partners y de AME Cloud Ventures, el fondo de inversión de capital riesgo del cofundador de Yahoo, Jerry Yang, para desarrollar aún más su química patentada y financiar el lanzamiento comercial de las baterías. Entre los inversores anteriores se cuentan la empresa de capital riesgo respaldad por la CIA In-Q-Tel y Dow Chemical.

Las baterías se basan en investigaciones iniciadas por la cofundadora de la empresa Christine Ho como estudiante en la Universidad de California en Berkeley, donde colaboró con un investigador japonés para producir baterías de cinc microscópicas usando una impresora 3D.

Las baterías de la mayoría de los portátiles y smartphones contienen litio, que es muy reactivo y al que hay que proteger de tal forma que se añade volumen y peso al aparato final. Aunque el zinc es más estable, los electrolitos basados en agua de las baterías convencionales de este elemento hacen que este forme dendritas, estructuras con forma de rama que pueden crecer de un electrodo al otro, cortocircuitando la batería. Ho desarrolló un electrolito de polímero sólido que evita este problema y además da a la batería mayor estabilidad y mejor capacidad de recarga.

El otro cofundador de la empresa y su presidente, Brooks Kincaid, afirma que las baterías combinan las mejores características de las baterías de litio en forma de película y las baterías impresas. Ese tipo de baterías en forma de película suelen ser recargables, pero contienen el elemento reactivo, tienen una capacidad limitada y su fabricación es cara. Las baterías impresas son no recargables pero son baratas de fabricar, suelen usar zinc y ofrecen una mayor capacidad.

Además trabajar con este metal ofrece a la empresa ventajas a la hora de fabricar. Dada la estabilidad medioambiental del zinc, la empresa no tuvo que comprar el equipo protector necesario para fabricar baterías de litio sensibles al oxígeno.

«Cuando hablamos de las cosas que nos limitan en el desarrollo de nuevos productos, realmente hay dos que me quitan el sueño. Una son las baterías y la otra son las pantallas», afirma el vicepresidente de New Devices Group y director general del equipo de Innovación en Dispositivos Inteligentes de Intel, Steven Holmes.

A pesar de la demanda de baterías flexibles, Ho explica que no se ha creado ningún estándar para medir su flexibilidad, lo que frustra a los clientes que quieran comparar la química. Así que la empresa ha construido sus propias instalaciones de prueba y ha empezado a comparar sus baterías con otras baterías comerciales que afirman ser flexibles. Las baterías existentes fallaban estrepitosamente después de menos de mil ciclos de doblado, afirma, mientras que las baterías de Imprint seguían siendo estables.  

Imprint está en conversaciones para el uso de sus baterías en ropa y «partes raras del cuerpo, como el ojo», afirma Ho y acaba de empezar a trabajar en un proyecto fundado por el ejército de Estados Unidos para hacer baterías para sensores que controlarían el estado de salud de los soldados. Otras aplicaciones potenciales incluyen dar energía a etiquetas inteligentes con sensores para hacer un seguimiento de la comida y los paquetes, por ejemplo.

 

www.technologyreview.es – INNOVAticias


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados