Actualizar

viernes, marzo 24, 2023

Una proteína que podría usarse para descontaminar suelos y aguas de arsénico

Científicos del CSIC descubren una arsenato reductasa en plantas que podría ser útil para descontaminar el agua y los suelos de arsenato.

En la actualidad, explica Antonio Leyva –investigador del CNB responsable de este trabajo– hay millones de personas en todo el mundo expuestas a este contaminante y «esta proteína presenta un tremendo potencial para la biorremediación».

Los investigadores analizaron la tolerancia al arsenato de 82 variedades naturales de la planta Arabidopsis thaliana y encontraron en el cromosoma 2 un región relacionada con un mejor crecimeinto de las raíces en presencia de arsenato. En colaboración con otros grupos del CNB, Eduardo Sánchez-Bermejo fue capaz de determinar en el laboratorio de Leyva la proteína responsable de la tolerancia al arsenato. Tras analizar la secuencia de su ADN y estudiar su actividad bioquímica, los científicos la han identificado como una nueva arsenato reductasa que permite a las plantas secuestrar el arsenato.
 
Además, las variaciones de esta proteína explican los diversos grados de tolerancia que de forma natural se encuenran en las plantas. Como estas variaciones no son obtenidas en el laboratorio, sino que se encuentran en la naturaleza, Leyva espera que se conservarían si se utilizaran alguna de estas variedades en suelos o aguas contaminados con arsenato.

 

www.agenciasinc.es – INNOVAticias

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés