ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Un innovador dron distribuirá medicamentos en zonas aisladas

by Paco G.Y.
23 de septiembre de 2014
in Tecnología verde

La Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE ha creado un dron con el objetivo de que pueda ser utilizado por centros de salud y hospitales en zonas donde no haya buenas comunicaciones terrestres, y posibilite una mayor frecuencia de suministro.

En el marco de La Noche Europea de los Investigadores, la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE presentará, el próximo 26 de septiembre a las 18:00 horas en su sede de Alberto Aguilera 23, un dron optimizado para la distribución de medicamentos en zonas aisladas. El vehículo no tripulado ha sido desarrollado íntegramente por un equipo de cuatro investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) expertos en robótica y diseño industrial.

El dron se ha diseñado con el objetivo de maximizar su eficiencia y reducir los costes de fabricación y reparación, para lo que se han utilizado materiales sencillos y de fácil acceso. “Muchos elementos son estándar, se pueden encontrar fácilmente y son muy baratos”, comenta José Porras, ingeniero del ICAI y miembro del equipo. Los brazos del dron, que incorpora todos los sensores necesarios para convertirse en autónomo, “son de madera de pino para atenuar, durante el aterrizaje, posibles daños en la estructura, fabricada en fibra de vidrio, y se propulsa gracias a la energía de unas baterías de polímero de litio y a cuatro hélices”, describe Porras.




De momento, el cuadricóptero está diseñado para transportar una carga de hasta medio kilo de medicamentos. El objetivo es que pueda ser utilizado por centros de salud y hospitales en zonas donde no haya buenas comunicaciones terrestres, y posibilite una mayor frecuencia de suministro. “Hemos contactado incluso con oenegés que trabajan con redes de centros de salud en el Amazonas, donde el transporte se realiza por los ríos en lanchas con motores diésel, por lo que los medicamentos solo pueden ser distribuidos una vez al mes. Este sería el caso más complejo que podríamos resolver con este dispositivo”, explican los responsables del proyecto.

Proyectos tecnológicos destinados a la sociedad

La Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE participa en La Noche Europea de los Investigadores, un proyecto europeo de divulgación científica enmarcado en el Programa Marco de investigación e innovación Horizonte 2020, de la Unión Europea, que tendrá lugar simultáneamente en más de 300 ciudades europeas, varias de ellas españolas.

La actividad que llevará a cabo tiene como título “¡Agua y aire! Innovación para cambiar el mundo” y, además del cuadricóptero, la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE también mostrará un sistema de destilación de agua de bajo consumo energético, que sirve para desalinizar y tratar aguas de procedencia industrial. El sistema aprovecha la gravedad para producir el vacío necesario para el proceso y no necesita energía térmica.

Ambos proyectos forman parte del plan de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE para transferir el conocimiento científico y tecnológico al entorno socioeconómico. En este sentido, la universidad también ha desarrollado otros programas, como un sistema autónomo para la fumigación selectiva de cultivos o la aplicación de convertidores electrónicos de potencia en la mejora de la calidad de suministro en las redes eléctricas.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados