ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Un innovador sistema inteligentes acelera el desalojo en eventos multitudinarios

by Paco G.Y.
23 de septiembre de 2014
in Tecnología verde

El objetivo de este innovador sistema es que las personas atrapadas en una evacuación reciban información contínua para hacerse cargo de la situación.

Cada dos fines de semana una media de 24.000 personas se reúnen en el estadio de Anoeta, lo que viene a ser un 74% del aforo máximo posible. A lo largo de la temporada hasta en seis partidos de la Liga BBVA el Estadio de Anoeta supera los 28.000 espectadores, cifra que se eleva hasta superar los 30.000 cuando se llena el estadio. Por su parte, cada día más de 300.000 personas utilizan el metro de Bilbao.

En el caso de que se produjera una situación de emergencia en este tipo de infraestructuras, la rapidez en la evacuación sería una variable clave para minimizar los riesgos y garantizar la seguridad del público. Ahora, en estos dos escenarios se van a probar nuevos sistemas desarrollados por investigadores del centro tecnológico IK4-TEKNIKER para mejorar los desalojos.




Los sistemas actuales de seguridad de cualquier infraestructura, como salidas de emergencia, sistemas anti-incendios, planes de evacuación, etc. cumplen con todas las normativas y legislaciones de seguridad vigentes para garantizar una correcta evacuación, pero se pueden perfeccionar. Las nuevas tecnologías hacen posible que puedan tener en cuenta las dinámicas de masas que se producen durante una evacuación para maximizar la seguridad para todos los usuarios.

La sensación de estar atrapado crea una situación de desconcierto mental en las personas y algunas pueden experimentar ataques de pánico y provocar que las vías de evacuación como escaleras o puertas superen su capacidad, impidiendo o ralentizando de ésta forma la evacuación.

Con el objetivo de buscar soluciones para estos fenómenos, la Comisión Europea ha lanzado el proyecto eVACUATE, una iniciativa en la que los técnicos de IK4-TEKNIKER tratan de comprender mejor el funcionamiento de las evacuaciones de emergencia y proporcionar sistemas aún más seguros para la logística y la toma de decisiones en situaciones críticas.

La iniciativa, con un presupuesto total superior a los 13 millones de euros, estará diseñada para poder adaptarse dinámicamente a cualquier tipo de escenario o situación. El objetivo es que las personas atrapadas en una evacuación complicada reciban de manera continua la información suficiente para hacerse cargo de la situación y tengan conocimiento en todo momento de la ruta de evacuación óptima aunque la situación cambie.

Por medio de los diversos sistemas inteligentes, que combinarán diferentes tecnologías de comunicación, de análisis de la situación actual y de señalización dinámica de la ruta de evacuación activa, se prevé que la rapidez en la evacuación se incrementará en más de un 20%.

Los sistemas que se diseñen durante el desarrollo del proyecto se validarán posteriormente en las instalaciones de entidades con gran afluencia de público como el estadio de la Real Sociedad y el metro de Bilbao, así como aeropuerto de Atenas. En ellas se probarán las tecnologías desarrolladas durante el proyecto en dos de las cuatro pruebas piloto previstas dentro de la fase de validación.

Los nuevos sistemas de evacuación del proyecto obtendrán datos en tiempo real de la situación en estos smart-spaces durante las evacuaciones gracias a las tecnologías desarrolladas y serán capaces de generar predicciones de escenarios futuros de la evacuación. Los datos obtenidos se procesarán por medio de sistemas de inteligencia artificial, sistemas de visión y otras técnicas para lograr determinar la ruta de evacuación óptima en cada momento, la cual se notificará a la gente mediante los sistemas de señalización dinámica y sus propios smartphones, logrando una evacuación lo más eficiente posible.

Una de las tecnologías clave que integrarán todo el sistema será la visualización en tres dimensiones de la situación actual de la evacuación. Esta tecnología, combinada con sistemas de localización y procesado de todos los datos obtenidos, facilitará la detección del comportamiento del conjunto de personas a evacuar y el intercambio de información entre todas las personas implicadas, incluidas las propias personas evacuadas.

El proyecto eVACUATE presenta una gran complejidad, por eso cuenta con la participación de una veintena de entidades, entre empresas, universidades y centros de investigación de ocho países comunitarios, entre ellas empresas multinacionales como la española INDRA o Telecom Italia, universidades como la de Dresden o el Politécnico de Turín y centros tecnológicos como el propio IK4-TEKNIKER.

La entidad eibarresa se encargará de crear la arquitectura de los smart-spaces. Este espacio inteligente identificará las fuentes de los posibles problemas durante la evacuación e identificará asimismo las personas implicadas en una situación peligrosa. Asimismo, el sistema ubicará elementos de señalización inteligente en las rutas de evacuación y facilitará las primeras respuestas a las personas implicadas en la evacuación.

 

www.agenciasinc.es – INNOVAticias


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados