Alberto Acedo, cofundador de la empresa Ac-Gen Reading Life ubicada en el Parque Científico Universidad de Valladolid, reconocido como uno de los 10 jóvenes españoles menores de 35 años más innovadores.
La revista del Instituto Tecnológico de Massachusets MIT Technology Review ha reconocido a Alberto Acedo, cofundador de la empresa Ac-Gen Reading Life ubicada en el Parque Científico Universidad de Valladolid, como uno de los 10 jóvenes españoles menores de 35 años más innovadores. Ac-Gen Reading Life, fundada junto con Adrián Ferrero, es el primer laboratorio de análisis genómico de Castilla y León.
El test que han desarrollado está basado en técnicas de ultrasecuencuación de ADN (HC-Gen Test) capaces de detectar 37 genes y 89 SNP (siglas en inglés de Single Nucleotide Polymorphisms) relacionados con el cáncer hereditario de colon, mama, ovario y páncreas. La prueba solo requiere de una muestra de sangre o saliva.
El centro ubicado en el Centro de Transferencia de Tecnologías Aplicadas (CTTA) del Parque Científico y cuenta con la autorización de la Consejería de Sanidad. Desde su puesta en marcha en 2013, más de 40 pacientes se han sometido al HC-Gen Test con una precisión imposible de igualar por métodos convencionales en algunos casos y que ha permitido a esos pacientes adoptar medidas preventivas y someterse revisiones frecuentes.
La idea surge en el ámbito científico en el que Alberto Acedo desarrolló su actividad como investigador predoctoral del CSIC en la Universidad de Valladolid aunque el proyecto adquirió una nueva dimensión al incorporarse al equipo promotor Adrián Ferrero, experto en economía e innovación, según la información del PCUVA recogida por DiCYT.
Desde el nacimiento de la empresa a finales de 2010, AC-Gen ha recibido el apoyo de diversas instituciones como la Fundación Genoma España que junto con la Asociación de Empresas Biotecnológicas (ASEBIO) premiaron la iniciativa como mejor idea biotecnológica del año 2011 o la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) que ha financiado el proyecto. El asesoramiento del Parque Científico ha sido importante para el desarrollo de la empresa que cuenta con la última tecnología en secuenciación de ADN y kits de análisis para diversas enfermedades de diseño propio y exclusivo.
La revista del Instituto Tecnológico de Massachusets MIT Technology Review reconoce a los mayores innovadoresen áreas como la biotecnología, el software, materiales, telecomunicaciones o energía, responden de forma eficaz a problemas globales. Estos galardones, que en anteriores ediciones han premiado a visionarios como Mark Zuckerberg (Facebook), Sergey Brin (Google) o Konstantin Novoselov (pionero del grafeno y premio Nobel de Física), tienen ediciones en todo el mundo.
www.dicyt.com – INNOVAticias