ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Robots en la lucha contra el ébola

Por Paco G.Y.
27 de octubre de 2014
en Tecnología verde

El Centro para la búsqueda y salvamento asistidos por robots de la Universidad Internacional de Texas A&M se ha asociado con la Oficina de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca para llevar a cabo un taller sobre robótica de seguridad para profesionales vinculados a la contención del ébola.

Hace algunos días se difundió en los medios el uso de robots en la desinfección de habitaciones de hospital usadas por víctimas del ébola. Muchos encontraron entonces que la utilidad de los robots en emergencias como ésta podía y debía ser más amplia. El problema es sencillo: carecemos de robots listos para hacer frente a esta crisis concreta de manera inmediata.

Por ello, el CRASAR (siglas en inglés del ‘Centro para la búsqueda y salvamento asistidos por robots’ de la Universidad Internacional de Texas A&M) se ha asociado recientemente con la Oficina de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca para llevar a cabo un taller sobre robótica de seguridad para profesionales vinculados a la contención del ébola. El objetivo del mismo no sólo se centra en averiguar la clase de robots con los que deberíamos contar en futuras epidemias, sino identificar las funciones para las que los actuales robots podrían ser útiles.




Las tareas que se encuentran ahora mismo a debate son las siguientes:

  • Robots mortuorios con capacidad para transportar de forma respetuosa los cadáveres en el momento de mayor virulencia del ébola (inmediatamente después de la muerte del paciente).
  • La reducción del número de profesionales sanitarios dentro de los laboratorios de bioseguridad y los hospitales de campaña.
  • La detección de contaminación (robots capaces de comprobar la presencia de ébola en habitaciones y vehículos).
  • Desinfección (los actuales robots desinfectantes necesitan actuar en coordinación con otros capaces de abrir cajones y puertas).
  • Trabajo sobre el terreno de robots capaces de facilitar la consulta / asesoramiento a distancia sobre cuestiones médicas, de permitir la supervisión de trabajadores para evitar auto-infecciones accidentales, o de actuar como “intérpretes rodantes” de diferentes idiomas y dialectos.
  • Seguridad física de los trabajadores (por ejemplo, en disturbios por acceso a alimentos).
  • Manejo de residuos.
  • Ayuda humanitaria (vehículos autónomos y drones capaces de depositar alimentos, agua y medicinas en zonas en cuarentena).
  • Reconocimiento (robots capaces de desplazarse a las diferentes aldeas para detectar signos de presencia de la enfermedad).

Algunas de estas tareas son alcanzables usando modelos ya existentes o modificaciones relativamente menos de los mismos. De hecho, el trabajo se centra más en ‘hackear’ diseños estándar ya existentes que puedan ser desplegados en tres meses, que en diseñar nuevos modelos que necesitarían un año de investigación. El taller, además, permite evaluar junto a los profesionales médicos y cooperantes toda una serie de condicionantes tanto técnicos (¿cómo afectarían al robot el suelo enfangado de un hospital de campaña? ¿es lo bastante sencillo como para poder dejarlo en manos de usuarios locales?) como culturales (¿la forma de manipular los cadáveres sería respetuosa con las tradiciones culturales del lugar?).

 

http://innovacion.ticbeat.com – INNOVAticias


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos