ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Biotecnología alimentaria, oportunidad de negocio para emprendedores

by Paco G.Y.
18 de diciembre de 2014
in Tecnología verde

El  impacto de la biotecnología en la mejora de la calidad de vida se refleja cada vez más en la economía, convirtiéndose en uno de los motores de crecimiento global, reflejado no sólo en el aumento de empresas que aprovechan sus oportunidades, sino también en los beneficios generados por ellas y su impacto.

Donde Europa dice que hay un futuro muy potente es la bioeconomía. La Unión Europea apuesta por la bioeconomía sostenible. Esto quiere decir trabajar por una Europa que cuente con fuentes de materias primas renovables domésticas; genere productos de valor (alimentos, piensos, materiales y combustibles) a nivel local; cree puestos de trabajo en diferentes sectores, permita el crecimiento rural en todas las regiones y se promueva el uso inteligente y eficiente de los recursos. Por ello, se está abriendo una oportunidad de negocio para todos aquellos emprendedores biotech alineados en esta área. En AINIA nos sumamos y realizamos una jornada para emprendedores biotech en la que dimos las claves para emprender y el camino a recorrer de un proyecto biotech. Aquí compartimos un video con lo más destacado de la misma.

Muchos emprendedores tienen una idea de negocio pero no saben por dónde empezar, necesitan conocer de forma sencilla, clara y personal las claves para emprender y el camino a recorrer desde la generación de la idea al inicio del proyecto empresarial, incluyendo también aspectos como fuentes de financiación o la propiedad industrial. En este contexto, desde AINIA organizamos una jornada para mostrar la diversidad y capacidad de los sistemas de apoyo existentes a los emprendedores biotech. Aquí unvideo resumen de la misma.




Biotecnología alimentaria, oportunidad de negocio

La biotecnológica es un campo muy amplio, por ello hay que acotar el campo de actuación en el que se decide emprender. Por ejemplo,  la biotecnología alimentaria implica aprovechar el desarrollo en el campo de la microbiología, la ingeniería genética y la biología molecular para innovar en la producción de alimentos más sanos, saludables y seguros, así como en el desarrollo de procesos industriales más sostenibles y menos contaminantes.

El  impacto de la biotecnología en la mejora de la calidad de vida se refleja cada vez más en la economía, convirtiéndose en uno de los motores de crecimiento global, reflejado no sólo en el aumento de empresas que aprovechan sus oportunidades, sino también en los beneficios generados por ellas y su impacto.

La biotecnología está hoy presente y con elevados potenciales de expansión en numerosos sectores productivos, como la agricultura, el sector farmacéutico, el biomédico, químico y alimentario.

Si le interesa esta línea en el blog de AINIA comunidad, podrá conocer lo último en biotecnología.
Aplicaciones de bioproducción

Para conocer más sobre las aplicaciones de la bioproducción en ámbitos como el alimentario, agropecuario, de envase, embalaje y bienes de equipo, farmacia y biomedicina, acceda a este enlace.

BIONOS Y SYMBORG, dos emprendores biotech

El campo de la biotecnología ofrece numerosas oportunidades para emprendedores. Aquí os mostramos dos ejemplos, José Luis Mullor de BIONOS y Jesús Juárez de SYMBORG, dos emprendedores que han llevado a término su proyecto biotecnológico y que nos contaron su experiencia en esta jornada.

• José Luis Mullor, emprendedor que fundó Bionos Biotech, empresa dedicada al diseño y desarrollo de soluciones a medida de I+D para la industria farmacéutica, agroalimentaria y cosmética. Proveen soluciones integrales y a medida para sus clientes mediante la investigación, el desarrollo y la innovación.

• Jesús Suárez, emprendedor que creó SYMBORG, empresa dedicada a la investigación, desarrollo e innovación biotecnológica en el sector agrícola. Se trata de una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de biofertilizantes exclusivos para el desarrollo de cultivos agrícolas y producción intensiva, superando los retos de sostenibilidad.

 

http://tecnoalimentalia.ainia.es – INNOVAticias


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados