ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Paredes vegetales y eficiencia acústica

by Imanol R.H.
29 de diciembre de 2014
in Tecnología verde

Las paredes compuestas por vegetales tienen un gran potencial de absorción de ruido, y podrían ser utilizadas como aislante acústico.

Con el objetivo de conocer el rendimiento y la eficiencia acústica y energética de las paredes vegetales, Zaloa Azkorra, ingeniera agrónoma, ha analizado cómo estas paredes compuestas de vegetación pueden ser beneficiosas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

La investigadora ha probado junto a su equipo la eficiencia energética de los edificios realizando pruebas con diversos materiales desde el departamento de Máquinas y Motores Térmicos de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Minas y de Obras Públicas de la UPV/EHU.




Las paredes vegetales se componen de módulos vegetales. Las plantas son introducidas en cajas de polietileno, y se mantienen mediante irrigación orgánica, es decir, son alimentadas y regadas por medio de un sistema similar al hidropónico utilizado en invernaderos. «No es fácil cultivar plantas de esta manera ni ponerlas en una pared», señala Azkorra.

Las paredes vegetales tienen muy buen rendimiento tanto en frecuencias altas como en bajas

Prueba de absorción del ruido

La ingeniera analizó la absorción y el aislamiento de ruido cumpliendo las condiciones establecidas en unas normas ISO. Para realizar la prueba de absorción de ruido, Azkorra empleó una cámara de reverberación (una cámara cuyas paredes poseen materiales que reflejan el ruido del mismo modo en todas las direcciones), utilizando varias frecuencias.

De esta manera, los científicos pudieron comprobar que las paredes vegetales tienen muy buen rendimiento tanto en frecuencias altas como en bajas en lo que a disminución de ruido se refiere. Según la investigadora, otros materiales utilizados en edificios sólo tienen un buen rendimiento en frecuencias altas o bajas.

Por otra parte, Azkorra también ha estudiado el comportamiento que pueden tener las paredes vegetales como aislante acústico: se han colocado unos módulos vegetales en una pared del laboratorio, y se ha medido el nivel de aislamiento del ruido.

El equipo ha llegado a la conclusión de que aplicando ligeras mejoras (como aumentar la masa de los módulos o tapar el espacio intermodular) puede aumentar la eficacia del sistema, y, en consecuencia, las paredes vegetales podrían ser apropiadas como aislante acústico.

«Aparte de disponer de las plantas en las paredes, es preciso mantenerlas, y eso es bastante caro»

Eficiente, pero caro

La investigadora propone la utilización de paredes vegetales en edificios, tanto dentro como fuera, ya que gracias a ellas puede mejorarse la temperatura y, lo que es más importante, se consiguen mejoras acústicas. Además, «son bonitas, y frescas», dice Azkorra.

Pero, al mismo tiempo, reconoce que es caro disponer de tales sistemas, y que, además, los sistemas deben mejorarse. Según manifiesta Azkorra, «aparte de disponer de las plantas en las paredes, es preciso mantenerlas, y eso es bastante caro». Por eso, en la actualidad, no ve otra opción que ponerlas en edificios singulares.

Una vez cultivados los módulos vegetales, ahora ha empezado a realizar estudios térmicos con ellos, para investigar qué beneficios pueden aportar desde el punto de vista de la temperatura.

 

www.agenciasinc.es – INNOVAticias


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados