ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Investigadores logran un gran paso hacia los fármacos controlados por luz

by Paco G.Y.
26 de enero de 2015
in Tecnología verde

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) han descubierto más opciones potenciales hacia las denominadas terapias fotoconmutables, es decir, reguladas por la luz. Sus avances revelan que, para diseñar los compuestos candidatos para ser inhibidores, no hace falta imitar péptidos rigidos como se pensaba hasta ahora, sino que pueden ser flexibles.

El año pasado, un grupo de científicos del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), el Instituto de Investigación Biomédica (IRB) y la Universidad de Barcelona (UB) anunciaron que habían conseguido moléculas foto conmutables –reguladas por luz– para controlar, de forma remota y no invasiva, interacciones proteína-proteína (PPI).

Se trata de unas interacciones clave en los procesos biológicos y, por tanto, dianas terapéuticas altamente prometedoras. El descubrimiento significó un gran paso hacia el desarrollo de fármacos dirigidos y controlados por luz, ya que los efectos del fármaco se limitarían a un área y a un tiempo específico, reduciendo así los efectos secundarios.




Ahora, en experimentos recientes, los mismos investigadores han estado utilizando sus moléculas fotosensibles para controlar la endocitosis (el proceso mediante el cual las células absorben ciertas sustancias que necesitan para funcionar correctamente), mediada por la proteína clatrina, ampliando así el campo de los inhibidores potenciales.

Las aplicaciones de los inhibidores fotoconmutables se dirigen a enfermedades que afectan a tejidos superficiales como la piel, la retina o las mucosas externas

“Como muchas de las interacciones proteína-proteína están mediadas por péptidos lineares pequeños, a menudo helicoidales (proteínas pequeñas), nosotros pensábamos que nuestras moléculas foto conmutables tenían que ser diseñadas para imitar a estos péptidos rígidos para que así fueran capaces de inhibir la PPI,” explica Pau Gorostiza del grupo de Nanosondas y Nanoconmutadores del IBEC.

“Pero ahora hemos encontrado que no necesitan tener la misma estructura rígida, y que las moléculas con estructuras flexibles muestran una gran capacidad inhibitoria, así como una mejor capacidad foto conmutadora”, añade.

La ausencia de una estructura rígida y helicoidal, por lo tanto, no es una limitación para seleccionar candidatos para ser inhibidores fotoconmutables de la PPI, lo que significa que cuando se están desarrollando potenciales adicionales inhibitorios, los investigadores pueden mirar entre el amplio grupo de péptidos más flexibles para encontrar su candidato.

“Estos resultados son un avance relevante de las interacciones intracelulares proteína-proteína hacia futuras terapias controladas por luz” dice Ernest Giralt, investigador principal del grupo de Péptidos y Proteínas del IRB Barcelona. “El comportamiento que muestran estos péptidos resalta la ventaja que puede proceder de la flexibilidad parcial de algunos inhibidores de la PPI, lo que permite al péptido ‘adaptarse’ estructuralmente a la proteína diana,” añade Laura Nevola, coautora y científica del mismo instituto.

Las aplicaciones terapéuticas más inmediatas de los inhibidores fotoconmutables son dirigidas a enfermedades que afectan a tejido superficial como por ejemplo la piel, la retina o las membranas mucosas externas. En el futuro, las moléculas foto sensibles podrán ser utilizadas para estudiar, por ejemplo, la endocitosis in vitro de las células cancerígenas –en las que este es un proceso incontrolado– lo que podrá permitir la inhibición selectiva de la proliferación celular.

Otra área de aplicación para estas moléculas puede encontrarse en la biología del desarrollo, donde las células requieren de la endocitosis para cambiar de forma y de función. Su desarrollo también abre las puertas a un nuevo campo de investigación como la optofarmacología o la optogenética.

 

www.agenciasinc.es – INNOVAticias


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados