ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

LIAM F1 UWT, una novedosa turbina eólica para uso doméstico

by Paco G.Y.
10 de abril de 2015
in Tecnología verde

La turbina eólica diseñada por la compañía holandesa basa su tecnología en un rotor en forma helicoidal que captura la energía cinética del viento transformándola en energía mecánica.

El LIAM F1 UWT es un nuevo concepto de turbina eólica para uso doméstico diseñado por la compañía holandesa de investigación y desarrollo The Archimedes.

Se trata de una nueva generación de aerogeneradores urbanos cuya tecnología permite generar la energía suficiente para transformar nuestro hogar en una vivienda energéticamente autónoma.




Desde un punto de vista técnico, las características del LIAM F1 UWT permiten su instalación en cualquier tipología de cubierta o azotea de un edificio, garantizando las condiciones de seguridad y estabilidad que marca la normativa vigente.

Con un diámetro de 1,5 metros y un peso de unos 100 kilos, es capaz de generar una media de 1.500 kilovatios/hora para una velocidad de viento de 5 m/s.

La turbina eólica diseñada por la compañía holandesa basa su tecnología en un rotor en forma helicoidal que captura la energía cinética del viento transformándola en energía mecánica.

Gracias a la particular forma de las hélices del rotor, el LIAM F1 se posiciona automáticamente buscando la dirección óptima del viento con el fín de maximizar el rendimiento del dispositivo.

med2 32 original

La particular forma de las hélices del rotor se han diseñado a partir de hojas planas que se torsionan entre sí buscando la mayor captación de viento con el menor ruido posible. Es decir, un nivel de ruido por debajo de los 45 dB que marca de forma general la mayor parte de normativas que regulan la protección contra la contaminación acústica en zonas urbanas.

Según los datos reportados en las simulaciones realizadas por ordenador y los ensayos en el túnel del viento, con el diseño del rotor del LIAM F1 se ha conseguido una eficiencia media del 52% con picos máximos de hasta un 59%. Sin embargo, los responsables del aerogenerador urbano aseguran que el rotor podría capturar hasta un 88% de la energía del viento, una vez subsanados los problemas de rozamiento detectados en los cojinetes del prototipo y la obstrucción de su marco.

Tras las modificaciones oportunas en vistas a la futura comercialización de los mini-aerogeneradores urbanos, la compañía asegura que se podría conseguir que una vivienda estándar prescinda de la energía eléctrica suministrada a través de la red. De hecho, la producción anual estimada entre 300 y 2.500 kilovatios permitiría duplicar las necesidades energéticas anuales de una vivienda al uso, dependiendo evidentemente de la velocidad del viento y de la altitud a la que se encuentren instalados los aerogeneradores urbanos.

med1 52 original

En zonas donde la velocidad del viento es muy variable, se podría combinar con otros sistemas de captación como la energía solar. De tal forma que, en los días de viento se aportaría a la vivienda la energía producida por los aerogeneradores urbanos, mientras que en los días de sol se consumiría la energía producida por las células fotovoltaicas. En cualquier caso, se trata de una interesante alternativa a la energía solar en áreas urbanas, que permite diversificar el abanico de opciones de los usuarios que optan por el uso de energías renovables para conseguir que sus hogares sean energéticamente autónomos.

 

INNOVAticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados