Actualizar

jueves, diciembre 7, 2023

Innovadora tecnología capaz de proporcionar mayor claridad al sonido sin subir decibelios

Xergio Córdoba, ingeniero de mastering, productor musical y de radio, y fundador de la empresa Eternal Midnight, ha inventado y obtenido la patente de un nuevo sistema capaz de doblar la sonoridad de la música sin necesidad de aumentar para ello el volumen de decibelios.

Es decir, es capaz de proporcionar mayor claridad y ‘pegada’ al sonido de los conciertos al tiempo que les permite mantenerse dentro de lo límites legales que marca la normativa municipal, y les libra así de denuncias de los vecinos. El efecto que logra es que los asistentes a salas y festivales en los que se ha probado esta tecnología perciban el sonido a un mayor volumen de lo que realmente está, lo que además de ser beneficioso para los vecinos (ellos no lo percibirán así porque las frecuencias más bajas atraviesan con menor facilidad los obstáculos físicos, como las paredes), repercutirá positivamente sobre el estado de nuestros tímpanos.

Según explicó a Vice, todo empezó cuando una cliente que regentaba una discoteca le comentó cuánto se deterioraba la calidad del sonido a causa del bajo nivel de presión acústica que le permitían las ordenanzas municipales. ” Son factores que arruinan la posibilidad de una óptima experiencia musical y, por tanto, un negocio y reputación aceptables”, explica Córdoba. Tras ello, tuvo la idea de ponerse a desarrollar esta tecnología: “la gran mayoría del sistema lo concebí y desarrollé en largas noches en vela, con una pequeña grabadora que es testigo de todas mis ideas locas”.

Pero… ¿cómo funciona esta tecnología, que comercializa ahora bajo la denominación de ‘Masn’live’? Su web lo explica: “Masn’live  elimina las frecuencias graves, pero las sustituye por una ‘huella acústica’ formada por frecuencias que el oído humano percibe cómo graves, es un ‘efecto subwoofer’. La música preserva toda la plenitud y fuerza, pero sin ya trasmitir todas esas frecuencias tan problemáticas de controlar en toda insonorización”.

Córdoba hace referencia a la ‘psicoacústica’ (la ciencia que estudia el sonido, no como onda sino como percepción por parte del cerebro) para explicar este efecto. Esto también está en la base de otro de los grandes avances tecnológicos en materia de audio, el MP3: este formato de archivo se basó en la ciencia psicoacústica para detectar qué frecuencias no son percibidas -o lo son a duras penas- por el oído humano, para así poder suprimirlas y ahorrar bytes.

Pero cuando finalizó el proceso de desarrollo de la tecnología, comenzó, según las palabras de su creador, ” el largo y duro proceso de patentar el producto […] ansiedad esperando que ninguna empresa lo eche para atrás por haber realizado ella estudios previos y haberlos registrado. Hay infinidad de cosas patentadas que jamás han visto al luz. Hubo algún gigante que todos conocemos bien que tuvo los ojos puestos sobre un proyecto como éste (…) lo que trató fue detener el proceso de registro de la patente”. Desde Eternal Midnight no han querido hacer público el nombre de dicha compañía.

 

www.ticbeat.com – INNOVAticias

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés