ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Revolucionarios muebles para el espacio

Por Paco G.Y.
28 de abril de 2015
en Tecnología verde

Cinco estudiantes en ingeniería mecánica han creado para la NASA revolucionarios muebles capaces de ofrecer la máxima flexibilidad para los astronautas en el espacio.

Un equipo de estudiantes de la Universidad de Rice ha diseñado muebles destinados para su uso en la Luna, Marte y otros remotos destinos futuros para la Humanidad.

A instancias de la NASA, cinco estudiantes en ingeniería mecánica han diseñado y ensamblado una silla y mesa prototipo capaz de ofrecer la máxima flexibilidad para los astronautas en el espacio o en hábitats en lugares distintos de la Tierra.




El mobiliario podría servir para muchas funciones en entornos en los que la máxima flexibilidad con un mínimo de esfuerzo resulta un plus.

«Vas a tener un espacio muy limitado, por lo que no puede enviarse cualquier mueble,» dijo el miembro del equipo Laura Blumenschein. «Y luego tienes la gravedad parcial», aproximadamente un sexto de la gravedad de la Tierra sobre la Luna, un tercio en Marte.

«Además de cambiar la forma en que los seres humanos interactúan con los muebles, es mucho más fácil para los astronautas levantarse y  y trabajar», dijo. Eso requiere mesas, en particular, que se ajusten  fácilmente tanto para el trabajo en pie como sentado.

El equipo de Blumenschein, Archit Chaba, Rey Amendola, Alex Schmidt y Dan Peera también tuvo que considerar la gravedad y equilibrar los requisitos de peso y fuerza.

«Podemos hacer que nuestros muebles sean mucho más ligeros y menos robustos que los diseños de la Tierra», dijo Blumenschein. Puede parecer algo malo, pero si se trata de reducir el peso, es algo a tener en cuenta pensando en mandar cosas al espacio.»

PARA USUARIOS DE 1,50 A 1,88 METROS DE ALTURA

La silla y la mesa conforman un paquete plano para el envío y están diseñados para una máxima adaptabilidad. «Las piezas más grandes son las almohadillas de espuma», dijo Schmidt. La mesa se asienta en resortes de gas para el ajuste de altura, y los puertos de conexión permiten que se pueda combinar con otras mesas. La silla se adapta a usuarios de entre 1,50 y 1,88 metros de alto «porque los astronautas vienen en todos los tamaños», dijo Peera.

Tanto la silla como la mesa están destinadas a ser montadas en el suelo para mantenerlas estables en baja gravedad y la silla tiene mecanismos de clavija y agujeros para ajustar su uso como asiento tradicional o una silla reclinable, con un descanso de la rodilla. El reposapiés de restricción permiten su uso en entornos de gravedad cero, dijeron los estudiantes.

«Parte de los requisitos del proyecto era centrarse en las actividades diarias de los astronautas y no en sus hábitos de sueño ni nada de eso», dijo Amendola. «Cuando pensamos en lo que los astronautas hacen todos los días y qué tipo de muebles que necesitan, hemos reducido el alcance del proyecto a las sillas para sentarse y mesas para trabajar, relajarse o para la hora de comer.»

 

EP – INNOVAticias


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos