Actualizar

domingo, junio 11, 2023

Arranca las IV Jornadas de Innovación Agroalimentaria en Palencia

Con estas jornadas se crea una interacción con las empresas. Los alumnos reciben la opinión de la industria y viceversa, las empresas descubren productos que no se les habían ocurrido antes.

La Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias (Etsiiaa) del campus palentino de la Universidad de Valladolid (UVA) acogerá mañana, martes 28 de abril, las IV Jornadas de Innovación Agroalimentaria. El acto este año tiene como eje central el uso de microorganismos en la industria agroalimentaria. Entre los asistentes participarán representantes de empresas del sector y de otras universidades. Además se presentarán productos novedosos y desarrollados por alumnos de la escuela del curso 2014–2015.

El objetivo de estas jornadas es doble, por un lado la puesta al día de un tema relacionado con la industria agroalimentaria y por otro, la integración entre alumnos y empresas del sector. La cuarta edición tendrá como tema principal el uso de microorganismos en esta área industrial. “En el mundo de los microorganismos últimamente se está avanzando mucho y ha habido un incremento en las novedades, sobre todo, destinadas a la mejora nutricional de los productos”, explica Manuel Gómez Pallarés, coordinador de las jornadas.

Los representantes de empresas como Puratos, Lasaffre, Fermentis o Chr Hansen, ofrecerán distintas ponencias que girarán en torno a la aplicación de microorganismos para la elaboración de pan, vino, productos lácteos y cárnicos, entre otros.

Las jornadas buscan que los estudiantes del curso 2014–2015 de la Etsiiaa muestren los proyectos en los que han estado trabajando dentro de este campo. “Con estas jornadas se crea una interacción con las empresas. Los alumnos reciben la opinión de la industria y viceversa, las empresas descubren productos que no se les habían ocurrido antes”, añade Gómez Pallarés. Entre ellos, hay panes con dos texturas, un producto sustituto del café a base de malta y quino, bizcochos con mejoras nutricionales, productos vegetales en gel y un largo etcétera.

El coordinador apunta que las jornadas presentan una gran aceptación por parte del público, con asistentes procedentes de Barcelona, de Madrid o de Bilbao, una asistencia que en ediciones anteriores ha superado el centenar de personas.

 

www.dicyt.com – INNOVAticias

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés