Actualizar

viernes, junio 9, 2023

Ainia crea soluciones tecnológicas para cada alimento

El envase ideal debe tener en cuenta las propiedades de cada alimento.

Elegir el mejor envase para cada producto alimenticio no es tarea fácil. Entre otros aspectos, se debe tener en cuenta la posible migración de componentes del envase al alimento. Escoger el sistema que permita alargar al máximo su vida útil sin que disminuyan sus propiedades organolépticas. Que sea respetuoso con el medio ambiente. Que sea atractivo para el consumidor. Y que además, resulte económico.

Pero el envase perfecto no es el mismo para todos los productos. Por ejemplo, mientras que los principales problemas en el uso del plástico son la migración de componentes del envase al  alimento y su permeabilidad al oxígeno, que implica desarrollar una estructura multicapa adecuada; en el caso de las latas, la corrosión interna es lo que más puede afectar al producto. En cuanto al vidrio, es una perfecta barrera al oxígeno, pero presenta el problema de la fragilidad y elevado peso.
Una innovación específica para cada alimento

El envase ideal debe tener en cuenta las propiedades de cada alimento. Para conocer cómo seleccionar los materiales más adecuados, los sistemas de seguridad más eficaces, los últimos diseños en envases, las novedades en envases activos e inteligentes y las innovaciones en nanotecnología aplicada a envases alimentarios, AINIA centro tecnológico, en colaboración con AIMPLAS, impartirá la quinta edición del curso online: Principales materiales y sistemas de envasado en industrias agroalimentarias.

El objetivo del curso, dirigido a profesionales y estudiantes del sector agroalimentario y afines, es ofrecer una formación general sobre los principales requerimientos de los alimentos con respecto del envasado, a través de un estudio en detalle sobre los principales materiales (metal, vidrio, plástico, papel o cartón) y tipologías de envase, utilizados en la elaboración de contenedores para alimentos y sus particularidades (características, clasificación procesos de fabricación asociados etc.), así como de los sistemas de envasado más representativos.

El curso, impartido por profesionales con una amplia trayectoria en tecnologías del envase, mostrará además, las últimas tendencias e investigaciones en nuevos materiales de envasado como: cerámica, biopolímeros, materiales biodegradables y recubrimientos comestibles. Asimismo, se mostrarán las diferentes interacciones del envase con el producto como la corrosión, permeabilidad, migración y posibilidades de los envases activos.

Además, se darán a conocer las novedades en sistemas de envasado como: envasado al vacío (sistema skin-pack), envasado en atmósfera modificada (sistema BDF), envasado aséptico y tratamientos térmicos (pasteurización, esterilización, etc.).

La metodología de trabajo de este curso se basa en la participación, la cooperación y el aprendizaje guiado a través de una plataforma de teleformación y la ayuda personalizada de un tutor.

www.ainia.es – INNOVAticias

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés