ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Crean un sistema que escanea productos cárnicos en tiempo real

Por Paco G.Y.
12 de mayo de 2015
en Tecnología verde

Este innovador sistema permite inspeccionar a tiempo real el 100% de la producción de elaborados de pollo.

SADA P.A. Andalucía ha desarrollado un sistema, en colaboración con la empresa MULTISCAN TECHNOLOGIES S.L y el Centro Tecnológico AINIA, que permite inspeccionar el 100% de la producción en líneas de proceso y envasado de productos cárnicos para comprobar si cumplen con los parámetros de calidad y seguridad total antes de su distribución en el mercado.

Este sistema es mucho más riguroso y eficaz que los equipos de inspección existentes en la actualidad, ya que permite detectar materias extrañas en la carne (plásticos, restos orgánicos como cartílagos o huesos, pequeños insectos…) de manera más eficaz. Estas detecciones hasta ahora era imposible realizarlas por los métodos de detección tradicionales.




Para lograrlo, se ha utilizado una combinación de sensores de diversas tecnologías: rayos X y visión multiespectral, que permiten obtener mayor información de cada producto escaneado de forma automática y no invasiva, y con la que se puede controlar elementos extraños.

Además, estas nuevas tecnologías de imagen podrán aplicarse a cualquier producto alimenticio, reduciendo los costes de inspección y mejorando la eficiencia y seguridad, puesto que permite medir en tiempo real toda la producción y separar el producto apto del no apto, con defectos o con presencia de materias extrañas.

Última innovación en tecnología de inspección

En concreto, el trabajo de AINIA centro tecnológico (Valencia) se ha dirigido a analizar diversos tipos de productos cárnicos para obtener su comportamiento espectral, lo cual ha permitido seleccionar las longitudes de onda idóneas que facilita el proceso de inspección, facilitando la inspección del producto.

Además, AINIA ha empleado innovadoras tecnologías de visión hiperespectral para detectar incluso lesiones como la miopatía pectoral profunda de los pollos, más conocida como “enfermedad del músculo verde”. Esta alteración afecta al aspecto externo de la carne y, como consecuencia, produce la desconfianza por parte del consumidor, siendo muy difícil de detectar con las técnicas tradicionales hasta que no se encuentra en un estado avanzado.

MULTISCAN TECHNOLOGIES S.L. (Cocentaina, Alicante) ha diseñado el sistema hardware y la plataforma software que permite integrar los diferentes sensores para inspeccionar los productos analizándolos en tiempo real y decidiendo si son aptos o no para eliminarlos de la línea de producción.

Por su parte, SADA P.A. Andalucía ha sido quien ha marcado las necesidades del proyecto, fijando los requisitos del sistema en cuanto a condiciones de funcionamiento e identificando los problemas de inspección más comunes en su planta de producción y envasado. Además, las pruebas de validación se han realizado en sus instalaciones.

Estos avances son parte del proyecto iTAC, apoyado por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), dentro del programa “Proyectos de I+D de Cooperación Nacional”. iTAC (Indagación en Tecnologías Avanzadas de Inspección para la Industria Cárnica), se puso en marcha en 2013 y estos son sus primeros resultados en investigación aplicada.

 

www.ainia.es – INNOVAticias


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos