ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Entrevista a Evan Williams, cofundador de Twitter

Por Paco G.Y.
16 de julio de 2015
en Tecnología verde

En una entrevista a Business Insider el cofundador de Twitter, Evan Williams, ha admitido que la red social está en un proceso de cambio estratégico, concretamente se dirige hacia una plataforma de noticias en tiempo real.

La deriva de Twitter en los últimos tiempos se ha cobrado dos víctimas importantes: una parte de su filosofía original y su CEO, Dick Costolo, que abandonó su cargo el pasado 1 de julio. En una entrevista a Business Insider el cofundador de Twitter, Evan Williams, ha admitido que la red social está en un proceso de cambio estratégico, concretamente se dirige hacia una plataforma de noticias en tiempo real.

El cofundador, que también forma parte de la Junta que está buscando nuevo CEO en Twitter, se desvincula con este nuevo objetivo de esa filosofía original centrada únicamente en ser una red social de ‘microblogging’.




Twitter ha pasado a ser un cauce abierto entre los informadores y su público, un modo de responder a sus preguntas, de contestar incluso a sus acusaciones. En definitiva, en un auténtico canal bidireccional de información, símbolo de la web 2.0. Sin embargo, para bien o para mal, las redes sociales también se han convertido en una fuente de información oficial.

Este es uno de los propósitos del nuevo camino que Twitter quiere tomar en serio en un futuro no muy lejano: «garantizar al usuario tener noticias de cualquier cosa sobre la que se quiera informar, ya sea informes de primera mano como rumores o enlaces a los artículos publicados por otros medios. Todo está ahí», ha afirmado Williams.

Aunque, de momento, no han conseguido transferir este propósito a la realidad de la red social, y es que, según ha considerado el cofundador, en el ‘feed’ de noticias «hay mucho ruido que en muchas ocasiones puede provocar que no encontremos lo que buscamos» Eso es algo que saben en Twitter, y su cofundador ha asegurado que en la compañía saben que necesitan desarrollar unas mejores herramientas para organizar su contenido.

En esta entrevista, el cofundador ha comentado que su estrategia de vetar el desarrollo de aplicaciones de terceros mediante importantes restricciones en su API fue un error, e ha insinuado que volver a contar con los desarrolladores de la comunidad sería muy importante.

Mientras estos cambios pueden resultar extraños para los usuarios, ya que, aparentemente, nada parece haber ido a peor en el servicio que justifique el baile de sillas, lo cierto es que desde que la red social saliera a bolsa a finales de 2013, sus responsables no solo tienen que responder ante los usuarios: antes, deben rendir cuentas a los inversores.

Tras alcanzar su valor máximo en enero de 2013, las acciones de Twitter no han hecho sino perder valor en la bolsa neoyorquina. Con altibajos, los valores de la compañía tocaron fondo en mayo de 2014 y, tras una pasajera recuperación, volvieron a desplomarse a finales del pasado mes de abril.

Los problemas que han desencadenado la avalancha de cambios en Twitter, más allá de su dudoso éxito bursátil, son principalmente dos: su estancamiento en número de usuarios (ya no crecían al ritmo de los buenos tiempos) y, sobre todo, la dificultad a la hora de monetizar el tráfico generado por sus más de 500 millones de usuarios. Convertir en ingresos esa inmensa masa de tuiteros ha sido el talón de Aquiles de la red social.

 

EP – INNOVAticias


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos