Actualizar

domingo, octubre 1, 2023

Bruselas abre investigaciones antimonopolio contra Qualcomm

Desde Qualcomm se declaran profundamente decepcionados por la decisión de la Comisión Europea y aseguran que cooperarán con ella para que las investigaciones se resuelvan cuanto antes.

La Comisión Europea ha comunicado este jueves que ha abierto dos investigaciones antimonopolio contra Qualcomm sobre un posible abuso de posición en el mercado de los semiconductores y dispositivos electrónicos de consumo.

En primera instancia, se examinará es si Qualcomm, líder en el mercado de chips para telefonía móvil, ofreció incentivos financieros a clientes con la condición de que comprasen los semiconductores exclusivamente o en su mayoría a Qualcomm.

En segunda instancia, se analizará si Qualcomm ofreció tarifas abusivas estableciendo los precios por debajo de costes para forzar a sus competidores a salir del mercado.

«Muchos consumidores usan dispositivos electrónicos como teléfonos móviles o tabletas y queremos asegurarnos de que en última instancia obtenga el valor de su dinero», ha afirmado la comisaria europea, Margrethe Vestager.

Desde Qualcomm han emitido un comunicado en respuesta a las investigaciones abiertas por el órgano de competencia europea. Se declaran profundamente decepcionados por la decisión de la Comisión Europea y aseguran que cooperarán con ella para que las investigaciones se resuelvan cuanto antes.

Su defensa ha sido la siguiente: «nos han informado de que la Comisión Europea está llevando a cabo un inicio de procedimiento contra Qualcomm con dos investigaciones en curso sobre la venta de chips para dispositivos móviles. Este paso permitirá a los investigadores reunir infomración adicional, pero no representa ni una decisión de la Comisión sobre el caso, ni una acusación contra la compañía. A pesar de que estamos decepcionados con la noticia, hemos estado cooperando y seguiremos cooperando con la Comisión y creyendo que sus razones no tienen fundamento».

El anterior proceso abierto contra Qualcomm se cerró en 2009, cuando la Comisión Europea descartó imponer cualquier tipo de sanción al gigante de los chips a pesar de las quejas de algunos de sus competidores por el alto canon que cobraba la compañía sobre sus patentes.

De cualquier manera, este tipo de procesos antimonopolio pueden prolongarse durante años. Uno de los últimos casos ha sido el de Google, que finalmente ha sido acusada formalmente por la Comisión Europea de abuso de posición dominante. Un camino que podría seguir tanto Qualcomm como otras gigantes sobre las que pesa una investigación como Apple y Amazon.

 

EP – INNOVAticias

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés