El nuevo proyecto, denominado El Hueco Caribe, está financiado con 140.000 euros y comienza el próximo octubre.
La Unión Europea ha aprobado un proyecto de El Hueco Coworking para el fomento del emprendimiento social en Haití y República Dominica, que tiene como objetivo transmitir a esos países «el conocimiento, la experiencia y las buenas prácticas» en esa materia adquiridas después de tres años de trabajo en este espacio de Soria.
Tal y como ha informado El Hueco a Europa Press, la UE «vuelve a avalar» así a esta entidad como «bandera del emprendimiento social en España», tras la celebración, el pasado mes de mayo, de la conferencia internacional sobre esa materia.
El nuevo proyecto, denominado ‘El Hueco Caribe’, está financiado con 140.000 euros y comienza el próximo octubre.
Además, Haití y República Dominicana son dos países en los que Cives Mundi, la ONG impulsora de El Hueco, trabaja desde hace más de una década, con lo que en este proyecto «se dan la mano, de alguna manera, la cooperación al desarrollo y la economía social».
La acción aprobada ahora por la UE busca «apoyar y promover los derechos económicos y humanos», además de potenciar el derecho al trabajo «de forma igualitaria para hombres y mujeres», la mejora en la generación de ingresos y empleo, así como el derecho a la educación y a la alimentación.
ACCIONES PREVISTAS
Entre las actividades previstas destacan una campaña informativa/divulgativa y de sensibilización sobre el emprendimiento social; seminarios nacionales en ambos países; o la realización de dos concursos para identificar los potenciales emprendimientos sociales a poner en marcha, en lo que será una versión caribeña de El Hueco Starter.
Asimismo, se llevarán a cabo un programa de incubación para los emprendimientos seleccionados, en el que se forme a los emprendedores con nociones básicas empresariales y sus planes de negocio; acciones de acompañamiento por parte El Hueco España para transferir sus buenas prácticas en la formación de emprendedores y puesta en marcha de una plataforma informática para capacitación y promoción del emprendimiento social.
En los 24 meses de ejecución del proyecto se pretende haber identificado e incubado unos 30 emprendimientos sociales, de cuales al menos 20 terminan con su plan de negocio «completado».
Paralelamente a dicho proceso, se pretende informar y sensibilizar a 190 jóvenes interesados en el emprendimiento social a través de una campaña, que incluirá charlas, conferencias y otras acciones de divulgación.
Por último, se promoverá la creación de un ecosistema (red) de titulares de derechos y obligaciones en torno al emprendimiento social, que sienten las bases de un «modelo replicable» por parte de los gobiernos dominicano y haitiano, en cuanto a promoción del mismo.
EP – INNOVAticias.com