Actualizar

domingo, septiembre 24, 2023

Informe sobre el impacto de los microcréditos a emprendedores de Baleares

El informe pone especial énfasis en el emprendimiento protagonizado por mujeres.

Los préstamos del banco social de La Caixa, MicroBank, han contribuido a crear 1.011 puestos de trabajo durante el año 2014, lo que supone un crecimiento anual del 35 por ciento, según datos del ‘Informe sobre el impacto de los microcréditos’ elaborado por la escuela de negocios ESADE, que, además, ha registrado un aumento de 536 puestos de las mismas características en el primer semestre de este año 2015.

   Según ha informado MicroBank en un comunicado, un 44 por ciento trabajaba como autónomo antes de poner en marcha su propio negocio, un 24 por ciento del total estaba en paro antes de iniciar su proyecto y los emprendedores jóvenes menores de 35 años continúan siendo uno de los colectivos más activos en la petición de microcréditos y representan el 27 por ciento del total.

   Asimismo, se ha estimado la creación media de 1,55 puestos de trabajo por cada proyecto financiado con este instrumento, incluyendo el propio emprendedor, frente al promedio de 2,1 de puestos de trabajo creados por nuevos negocios. Dentro del colectivo de empresarios que amplían un negocio, el promedio de nuevos empleos generados con la ayuda del microcrédito es de 1,1.

   Respecto a la retribución económica, la mayoría de los emprendedores encuestados declara unos ingresos netos anuales inferiores a 25.000 euros, siendo la franja mayoritaria, un 31 por ciento, entre los 10.000 y los 25.000 euros, mientras que otro 24 por ciento está por debajo de los 10.000 euros, y un 15 por ciento obtiene una renta de entre 25.000 y 50.000 euros anuales.

   Por lo que se refiere al modelo de negocio, el 51 por ciento de los microcréditos se han utilizado para poner en marcha nuevas iniciativas y, el 49 por ciento, a ampliar empresas ya existentes. El 78 por ciento de los proyectos están regentados por autónomos. En cuanto al sector de actividad, la mayoría se circunscribe en el capítulo de los servicios profesionales y del comercio minorista. Por el contrario, tan sólo el 2 por ciento están especializados en nuevas tecnologías.
MUJERES EMPRENDEDORAS

   El informe pone especial énfasis en el emprendimiento protagonizado por mujeres. En este sentido, el perfil presenta rasgos similares a los de los hombres, si bien Microbank ha informado que es superior el porcentaje de mujeres que acceden a la emprendeduría por sus dificultades para llegar a fin de mes y se centran de forma más frecuente en el sector servicios y en el comercio.

   Por otro lado, un aspecto que presenta diferencias respecto a la emprendeduría protagonizada por hombres es el que se refiere a la situación laboral previa del empresario. Así, mientras los hombres trabajaban mayoritariamente como autónomos, en un 51 por ciento de los casos, en las mujeres la proporción baja hasta el 33 por ciento.

   En esta línea, es considerablemente mayor el número de mujeres que proceden de una situación de paro que el de los hombres: un 35 por ciento frente a un 23 por ciento, hecho que evidencia, según Microbank, que, para un gran porcentaje de mujeres, iniciar su propio negocio se presenta como una de las pocas salidas profesionales a su alcance.

 

INNOVAticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés