Actualizar

domingo, septiembre 24, 2023

Simon, revolucionario proyecto que mejora la movilidad de personas con discapacidad

El objetivo principal es promover la vida independiente y la participación social de las personas con movilidad reducida favoreciendo su acceso al transporte urbano multimodal y al estacionamiento público.

Cuatro entidades españolas (ETRA I+D, el Instituto de Biomecánica de Valencia, el Ayuntamiento de Madrid y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid) están participando en el proyecto SIMON, iniciativa cofinanciada por el Programa de Competitividad e Innovación (CIP) de la Unión Europea. El objetivo principal es promover la vida independiente y la participación social de las personas con movilidad reducida (personas mayores y con discapacidad) favoreciendo su acceso al transporte urbano multimodal y al estacionamiento público.

El consorcio ha anunciado el comienzo del proyecto piloto a gran escala, que tendrá lugar en las ciudades de Madrid, Lisboa y Parma para demostrar las soluciones propuestas. Entre ellas, se aportan diferentes soluciones TIC para que los usuarios noten esas mejoras en la movilidad y accedan con facilidad a la información disponible y las nuevas herramientas. Según explica Eva María Muñoz, responsable de ETRA I+D, empresa coordinadora del proyecto, “estamos abordando la reducción del fraude en el uso de la Tarjeta Europea de Estacionamiento y proponiendo soluciones específicas de navegación multimodal para personas mayores y con movilidad reducida.

Aplicaciones

Rutas, información sobre accesibilidad o incidencias son algunos de los puntos que está promoviendo el proyecto SIMON. Respecto al papel de ETRA I+D, Muñoz resume que “estamos dando servicios e integrando soluciones” y que, “además de investigar, tratamos de aprovechar la tecnología que ya existe”. Uno de los desarrollos que se han expuesto es SIMON LEADS, una aplicación móvil que podrán utilizar las personas con discapacidad para diferentes servicios de movilidad, aparcamiento y transporte. “Se trata de acceder a áreas restringidas de las ciudades o aparcar en plazas reservadas a personas con movilidad reducida con todas las garantías”.

Por otro lado, el sistema también cuenta con aplicaciones específicas para los controladores de aparcamiento para que puedan identificar claramente a los usuarios que cometen fraude y faciliten información sobre las plazas de aparcamiento disponibles para las personas con movilidad reducida. “Según nos cuenta el Ayuntamiento de Madrid, el fraude en estos casos es muy elevado y prácticamente una pelea diaria”.  Y es que la modernización de la tarjeta europea de estacionamiento y la provisión de diferentes servicios de ayuda a la movilidad son los pilares principales del proyecto.

Como objetivos, tanto a corto como largo plazo, para mejorar la movilidad de los ciudadanos, Muñoz subraya “la importancia de tener en cuenta a todas las partes involucradas”. En este sentido, usuarios, autoridades públicas y la parte tecnológica “deben estar en equilibrio para mejorar día a día”, al mismo tiempo que “la complejidad tecnológica de la situación es más grande de lo que muchos piensan”.

 

innovaspain.com – INNOVAticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés