Actualizar

martes, diciembre 5, 2023

Publicidad móvil, el negocio del futuro

Gracias a Internet están naciendo nuevas formas de relacionarse entre usuarios y marcas y los productos y servicios que estas ofrecen.

Actualmente, crece la tendencia hacia la comunicación directa de la compañía con el cliente, de forma bidireccional, sin que los usuarios lo perciban como publicidad. Y las compañías lo saben.

Grandes corporaciones como Google o Facebook están poniendo el foco en la publicidad móvil, que mueve alrededor de los 69.000 millones de dólares en todo el mundo.

Datos de eMarketer, firma de investigación de mercado, desprenden que entre Google y Facebook retendrán más de la mitad del mercado de anuncios móviles durante este año.

De hecho, Facebook indicó el pasado miércoles que la publicidad en dispositivos móviles ha supuesto aproximadamente el 76% de sus ingresos publicitarios, comparado con el 73% en el primer trimestre y el 62% en el segundo trimestre del año pasado.

Por su parte, Google, atento también al mercado móvil, ha anunciado recientemente el cese del uso de sus anuncios denominados “intersticiales”, ya que provocan rechazo entre los usuarios. Es más, según arroja un estudio realizado por la compañía estadounidense, la retirada de este tipo de publicidad tiene como consecuencia que el tráfico en la página web se haya incrementado un 17%.
Un negocio “relativamente joven”

“La publicidad móvil es relativamente joven”, explica a EFEemprende Álvaro Pastor, jefe de operaciones de Mobusi, compañía especializada en marketing móvil que cuenta con tres años de andadura, quien asegura que la tendencia de la publicidad móvil “se encamina a seguir creciendo en todas sus vertientes”.

Álvaro Pastor explica que “en la parte de resultados, que es en la que trabajamos nosotros, se está viendo que hay una mayor implicación de las marcas, así como en dar a las aplicaciones un valor más allá del publicitario”.

“Lo más interesante es ver en pocos años cómo evolucionan los teléfonos conectados a Internet, el salto que ha habido en cuanto a penetración y consumo”, asegura.

“Ahora mismo prácticamente cualquier página web por la que naveguemos tiene casi entre un 20% o 30% de tráfico móvil, en muchos casos hasta un 50 o 60%, por lo que podemos decir que Internet es un medio móvil más que un medio de PC, y esto ha ocurrido en un plazo de cinco años como máximo”.

Mario Fernández Martín, director comercial de Dinamiq, compañía que ofrece soluciones de desarrollo web, móvil y marketing online, asegura en declaraciones a EFEemprende que la tendencia en publicidad móvil es “acercar los formatos publicitarios lo máximo posible a las costumbres de consumo y uso de los diferentes dispositivos por parte de los usuarios”.

“Para ello, se trabaja en la integración de la publicidad en las aplicaciones nativas y en los sitios web, buscando que los ratios de conversión y la afinidad entre la publicidad ofrecida y los intereses de los usuarios sea máxima”, añade.
Formatos de publicidad móvil

Sobre los formatos de publicidad móvil, este joven emprendedor aclara que los dispositivos móviles “no ofrecen la flexibilidad de formatos que ofrecen los soportes de escritorio, sin embargo, existe cierta variedad en función del soporte móvil sobre el que vayamos a presentarlo”.

Mario Fernández Martín afirma que “los market de aplicaciones en muchos casos tienen restricciones propias para el uso de la publicidad, como en el caso de Google Play, que condicionan estos formatos y la forma en la que el usuario interacciona con los anuncios”.

En el caso de los navegadores web, apunta, “existe una mayor flexibilidad, sin embargo, también se persigue el objetivo de que la publicidad sea de calidad para el usuario y no afecte a su experiencia de uso”.

Según indica, los formatos más utilizados en publicidad móvil por sus ratios de conversión son los interstitial (a pantalla completa), los pop-up (ventana emergente, normalmente en la parte superior o central de la pantalla) y los pop-under (ventana emergente, ubicada en la zona inferior).

“También destacan los banners sobre la zona de contenido o debajo de dicha zona, que en caso de los móviles normalmente se ajustan al ancho de pantalla; y otras alternativas interesantes para algunos casos como abrir el enlace en otra nueva pantalla sin perder de vista el contenido actual, que ofrecen ser menos intrusivos en la navegación, pero que no aseguran el impacto en la mayoría de los casos”, concluye.

 

www.efeemprende.com – INNOVAticias.com

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés