ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Investigan los beneficios del trasplante fecal

by Paco G.Y.
4 de septiembre de 2015
in Tecnología verde

El intestino es un importante reservorio de bacterias resistentes a los fármacos responsables de infecciones adquiridas en el hospital que amenazan la vida.

Un estudio en ratones publicado este jueves en ‘PLoS Pathogens’ informa que dos de las especies más comunes de bacterias resistentes a los antibióticos que circulan en los hospitales ocupan y comparten efectivamente el mismo lugar en el intestino y pueden eliminarse por el trasplante fecal del microbioma de un intestino sano.

TRASPLANTES FECALES




Eric Pamer, del ‘Memorial Sloan-Kettering Cancer Center’ de Nueva York, en Estados Unidos, y sus colegas, investigaron las interacciones entre la ‘Enterococcus faecium’ resistente a la vancomicina (VRE, por sus siglas en inglés) y ‘Klebsiella pneumoniae’ resistente a múltiples fármacos en el ambiente intestinal. Juntos, los dos patógenos son responsables de aproximadamente el 10 por ciento de las infecciones nosocomiales graves en Estados Unidos y pueden colonizar el intestino y extenderse desde allí, a los mismos u otros pacientes, para causar infecciones localizadas o sistémicas.

Utilizando un modelo de ratón de colonización intestinal, los científicos estudiaron primero si el dominio intestinal por cualquiera de las dos proporcionaría resistencia contra la colonización por el otro patógeno. Econtraron que VRE y ‘K. Pneumoniae’ ocupan los mismos sitios intestinales y ninguna compite ni forman sinergia para la colonización del intestino de ratón.

Aunque coexisten pacíficamente, los investigadores encontraron que los dos patógenos difieren con respecto a la estimulación y la invasión de la mucosa del colon, lo que sugiere que residen en nichos diferenciados que satisfacen sus necesidades metabólicas específicas.

Se sabe que el trasplante de las heces de ratones sanos puede eliminar VRE del intestino de los roedores densamente colonizados y, en los seres humanos, el trasplante fecal de donantes sanos puede curar a los pacientes con ciertas infecciones intestinales patógenas. Para determinar si el trasplante fecal puede eliminar las infecciones concurrentes de ‘K. Pneumoniae’ y la concurrencia de ‘K. Penumoniae’ y VRE, los investigadores colonizaron ratones con VRE y ‘K. Pneumoniae’ al mismo tiempo y los trataron con trasplantes fecales de microbiota (FMT) o una solución de control estéril durante tres días consecutivos.

Estos expertos vieron que los niveles de VRE y ‘K. Pneumoniae’ fueron similares en las heces antes de la administración de FMT y se mantuvieron elevados en los ratones que recibieron la solución de control estéril.

En contraste, después del tratamiento FMT, la densidad de ‘K. Pneumoniae’ en bolitas fecales disminuyó en el plazo de un día y se hizo indetectable dentro de los siete días siguientes en todos los ratones. VRE se eliminó en el 60 por ciento de los ratones y se redujo en un millar de veces en el 40 por ciento restante.

Los investigadores concluyen que sus hallazgos «descubrieron características anteriormente no reconocidas de la colonización de VRE y ‘K. Pneumoniae’ y dieron una idea de la naturaleza de la convivencia de los patógenos, la difusión y la manera de erradicar la colonización». «Los esfuerzos actuales -apuntan– se centran en identificar las especies de bacterias comensales [es decir, los componentes del trasplante fecal sano] que median la eliminación de las bacterias resistentes a los antibióticos».

 

ep – INNOVAticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados