Actualizar

lunes, mayo 29, 2023

IBM Security Summit 2015. Una nueva visión de seguridad

La seguridad tiene que ser una prioridad estratégica en cualquier organización, ya que nuestros sistemas informáticos se están volviendo más complejos que nunca. Bajo esta premisa, IBM aboga por una nueva visión que «nos permita responder a una realidad sustancialmente diferente y más crítica».

Ayer se celebró en el IBM Client Center de Madrid el encuentro ‘IBM Security Summit 2015. Una nueva visión de seguridad’ donde expertos en seguridad informática de diferentes compañías e instituciones públicas propusieron darle más protagonismo a una necesidad que cada vez afecta más en la revolución digital que estamos viviendo.

La seguridad tiene que ser una prioridad estratégica en cualquier organización, ya que nuestros sistemas informáticos se están volviendo más complejos que nunca. Bajo esta premisa, IBM aboga por una nueva visión que «nos permita responder a una realidad sustancialmente diferente y más crítica».

Marta Martínez Alonso, presidenta de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, admitió esta complejidad y este momento tan crítico que vivimos actualmente. «Necesitamos dotar de mayores niveles de innovación e inteligencia a nuestros entornos de seguridad. Necesitamos dotarles de capacidades analíticas que puedan anticipar, detectar y atacar a las diferentes amenzadas», declaró.

Del mismo modo, la fiscal de la Sala de Criminalidad Informática en la Fiscalía General del Estado, Elvira Tejada de la Fuente, coincidió con la necesidad de mejorar estos sistemas y dio las pautas que está tomando la Fiscalía para frenar la cibercriminalidad. «El Gobierno de España publicó una estrategia de seguridad en el año 2013, con el objetivo de potenciar las capacidades de prevención de los ataques informáticos. Al surgir nuevas formas criminales se crean vacíos en las leyes, algo que hay que cambiar sin alterar los derechos fundamentales de nuestro Estado», destacó.

Así, la situación legislativa actual ha mejorado considerablemente adaptándose a las normas impuestas por la Unión Europea, sin dejar de tener en cuenta las características propias de España. «Hemos mejorado y definido los delitos de pornografía infantil […] delitos contra la propiedad intelectual, contra la intimidad personal, los delitos de datos informáticos y los delitos de terrorismo, agravando también sus penas. […] Además hemos incluido tres nuevas líneas de acción para las investigaciones tecnológicas», afirmó.

Tras la intervención de Tejada, Bob Kalka, vicepresidente de la Unidad de Negocio IBM Seguridad, todo un experto en la materia, ha insistido en la idea del aumento de los riesgos de seguridad, destacando que «estamos ante un nuevo tipo de criminales, que incluso utilizan tecnologías de inteligencia de negocio a una escala que nunca antes habíamos visto». Kalka aseguró que «el cibercrimen se descubre siguiendo el dinero» y que «nadie es inmune».

Dio diferentes datos sobre la criminalidad digital: en el año 2012 hubo un crecimiento del 40% en los ciberataques, y dos años después «ha ocurrido un impacto sin precedentes». El experto en seguridad subrayó que «la mayoría de los virus son desconocidos, y que «no solo hay que prevenir, sino también mejorar en las respuestas rápidas que debemos tomar ante los ataques».

Por último, IBM organizó una mesa redonda en la que diferentes representantes del sector público y privado conversaron sobre ciberdelincuencia, posibles capacidades de respuesta y la necesaria colaboración entre organizaciones. Francisco Lázaro Anguis, CISO de Renfe; Juan José Marcos Muñoz, CEO de Davalor; Juan Francisco Losa, responsable de seguridad en Banca Digital de BBVA; Gianluca D´Antonio, CISO del Grupo FCC y presidente de ISMS Forum; Jesús Martínez Ons, responsable del Área de Gobierno y Asuntos Regulatorios en IBM; y César Lorenzana, capitán de la Guardia Civil y responsable del Grupo de Delitos Telemáticos, fueron los encargados de discutir sobre este tema tan preocupante. Lorenzana fue el que puso la nota de esperanza en la mesa, ya que enfatizó que «puede que la criminalidad haya subido porque ahora tenemos herramientas para detectarlos». Sin duda es una nueva era de seguridad que IBM quiere prevenir, por lo que están apostando por un nuevo enfoque que proteja a todos.

 

www.innovaspain.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés