Actualizar

sábado, junio 10, 2023

Soria. Nuevo equipamiento del Ceder de Lubia para la investigación en biomasa

La ventaja de este equipo frente a otros reside en el amplio rango de tamaños que es capaz de detectar, y la posibilidad de recuperación de muestras ya clasificadas por tamaños, disponibles para su posterior análisis.

El Céder de Lubia, en Soria, centro que depende del Gobierno de España, dispondrá a partir de octubre de un equipo que contribuirá al estudio de la contaminación atmosférica por el uso de biomasa para generación de energía. El sistema, que ha sido financiado en un 80 por ciento por Fondos FEDER europeos, es un ELPI (Electrical Low Pressure Impactor), que permite determinar en tiempo real y en continuo la distribución del tamaño de las partícula que emiten a la atmósfera los sistemas de combustión y su concentración.

En concreto, las emisiones de combustión de biomasa suelen contener partículas de menos de 10 micras -la millonésima parte de un metro-, de diferente naturaleza en función de las características del combustible, las condiciones de operación y el sistema de combustión utilizado. Existe un creciente interés en el conocimiento de las emisiones de la contaminación que se emite en la combustión, sobre todo de las partículas de menor tamaño, por el efecto negativo que tienen en la salud. El equipo ELPI facilitará a los investigadores de la Unidad de Procesos de Conversión Térmica la recogida de muestras por tamaño de partícula para su análisis, incluso las más pequeñas.

Pero el equipo ELPI, además, dará cobertura a distintas unidades de investigación del CEDER-CIEMAT, como la Unidad de Valorización Energética de Combustibles y Residuos de la División de Combustión y Gasificación del Departamento de Energía, la Unidad de Biomasa de la División CEDER-CIEMAT del Departamento de Energía. E incluso a otros grupos de investigación ajenos al CIEMAT tal como Departamento de Ingeniería Química y del Medio Ambiente de la Universidad del País Vasco

La ventaja de este equipo frente a otros reside en el amplio rango de tamaños que es capaz de detectar, y la posibilidad de recuperación de muestras ya clasificadas por tamaños, disponibles para su posterior análisis

Además permite medir en continuo, no por periodos de tiempo determinados y discontinuos, lo que proporciona medidas más estables y exhaustivas, según la información del Ceder recogida por DiCYT

Su adquisición, que ronda los 120.000 euros, ha sido posible gracias al Plan Estatal de Investigación Científica y Tecnológica de Innovación, Subprograma Estatal de Infraestructuras Científico-técnicas y Equipamiento y fondos FEDER europeos.

 

DiCYT

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés