Actualizar

lunes, mayo 29, 2023

Crean un innovador sistema de inteligencia artificial basado en la visión de las libélulas

Este sistema también puede tener aplicación en aquellas tecnologías automatizadas que dependen de la visión artificial, como el caso de los robots o los coches sin conductor.

Investigadores australianos han desarrollado un sistema de inteligencia artificial, basado en la visión de las libélulas, que podría ayudar a mejorar la vista de las personas con discapacidad visual. Este sistema también tener aplicación en aquellas tecnologías automatizadas que dependen de la visión artificial, como el caso de los robots o los coches sin conductor.

   En este último estudio, publicado en el Journal of The Royal Society Interface y recogido por The Wall Street Journal, los científicos han demostrado cómo un programa de ordenador puede imitar la visión de una libélula.

   Estos animales, en comparación con los humanos, tienen una capacidad limitada para distinguir detalles o formas de objetos, pero son unos de los mejores insectos depredadores debido a su amplio campo de visión y a su capacidad para detectar movimientos rápidos, que le permiten tener localizada en todo momento a su presa.

   Los investigadores de la Universidad de Adelaide, en Australia, aseguran que esta tecnología podría integrarse, por ejemplo, en los ojos biónicos, que utilizan un implante de retina conectado a una cámara de vídeo que convierte las imágenes en impulsos eléctricos que transportan las señales al cerebro.

   Imitando el campo de visión de 360 grados de una libélula, este sistema también podría ayudar a personas con discapacidad visual cuando se desvían de su camino, por ejemplo.

   Además, los científicos creen que sus usos podrían ir más allá y aplicarse en otros campos de tecnología automatizada, como es el caso de los coches sin conductor. Aseguran que serían más sensibles y receptivos a los objetos en movimiento, siendo capaces de esquivarlos y de desviarse para evitar una colisión.

   Pese a las buenas expectativas, estiman que las aplicaciones comerciales de este sistema de inteligencia artificial no llegarían hasta dentro de cinco o diez años.

 

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés