Actualizar

martes, mayo 30, 2023

Movilidad Innovadora y Sostenible

Día a día se acaba el tiempo para resolver los problemas de contaminación derivados por el exceso de automóviles.  Pero todavía no es tarde. Con ese ánimo se celebró ayer en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el 2º Debate del Foro Ciudad y Energía, con el tema de la movilidad y el transporte urbano sostenible como el gran desafío a superar.

Son muchos los problemas a resolver. Teresa Ribera, exsecretaria de Estado de Medioambiente y actual patrona de la Fundación Alternativas nombró en su discurso ciertos datos que dan que pensar: en el año 1900 el 78% de los automóviles, pocos en aquella época, funcionaban con vapor y electricidad. ¿Qué hubiera pasado si se hubiera seguido esa senda no contaminante? Ribera lo tiene claro, «a veces las bases de las casas se hacen mal y a codazos […] hay que vincular la energía con el progreso y aportar soluciones y planteamientos basados en los entornos urbanos». Por otro lado, la presentación contó con un video mensaje de Magda Koczynska, directora de Movilidad Innovadora y Sostenible de la Comisión Europea, que aportó la opinión del viejo continente respecto a la movilidad urbana. «Los transportes públicos son esenciales para la movilidad y la economía, y para detener la contaminación hay que tomar acciones necesarias a partir de la innovación», afirmó. Además, declaró que no solo las autoridades locales son las que tienen que responder ante el problema, sino que también le corresponde una parte a las instituciones gubernamentales.

Ana Belén Sánchez, coordinadora del Área de Sostenibilidad de la Fundación Alternativas, aportó bastantes datos antes del debate, datos que aclaran la situación en la que se encuentra Europa y España: el 23% de la contaminación de CO2 proviene de la movilidad urbana en España, un 13% si hablamos de Europa. Asimismo, el 43% de la energía primaria que utilizan los países industrializados es por el transporte urbano. No es casualidad, en los últimos 30 años la distancia que antes recorría cualquier español medio se ha duplicado por las infraestructuras que apoyaban esta movilidad automovilística. Por ello, desde la Fundación Alternativas dieron algunas soluciones como la recuperación del barrio como centro neurálgico, zonas 30, accesos zonificados y regulados, planos de movilidad, más programas, etc. Desde el Gobierno y Europa se han dado algunas soluciones para paliar este problema: marcos institucionales, Ley de Economía Sostenible o el Plan del Aire. En España hay un ejemplo claro de movilidad y transporte sostenible en Vitoria, donde realizaron el llamado Pacto Ciudadano, una iniciativa que ha pacificado el tráfico en los últimos años.

En la mesa circular varios de los asistentes dieron sus posibles soluciones, como Fernando Ferrando, vicepresidente de la Fundación Renovables. «Hay que peatonalizar; hay una ausencia de la infraestructura en bicicletas, el metro ya no funciona como antes… Hay que basarse en las energías renovables», destacó. Por otro lado, Carlos López Font, portavoz del Gobierno Municipal y concejal de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Vigo, explicó las soluciones que ya han puesto en marcha desde su consistorio como su Plan de Humanizaciones, una iniciativa que pretende quitar esa etiqueta de «ciudad de las cuestas». Apuntó además que «hay que apostar por los coches híbridos a través de las ordenanzas fiscales». Otra representante de la Administración Pública, Inés Sabanés, concejala de Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, aconsejó plantear «un proceso, una reflexión y un ordenamiento de la ciudad en primer lugar». Sabanés se mostró con ganas y muy convencida de la necesidad de este cambio, pero «llevamos desde 2010 incumpliendo los límites dictados por la Unión Europea, y es que en Madrid la realidad es tozuda». Sobre realizar grandes medidas anticontaminantes la concejala admitió que «las medidas valientes no son populares».

En ese mismo debate llegó lo inevitable: la intervención de los representantes del sector energético y de la acción ecologista. José Manuel Pardos, director general de Sostenibilidad de Endesa, aseguró que «tenemos que integrar las energías renovables a la sociedad: nadie imagina un futuro sin estas energías. Por otro lado, a corto plazo, necesitamos concienciación y penetración de vehículos energéticos […] aunque también, como usuario, necesito de la libertad que me proporciona un coche» subrayó, defendiendo su posición ante las posibles medidas más restrictivas hacia los coches. «Necesitamos menos y mejor transporte, 27.000 personas fallecen al año por la mala calidad del aire», afirmó Francisco Segura, coordinador estatal de Ecologistas en Acción. «La producción eléctrica no es la idea, ya que también contamina. Y no solo hay que apostar por el transporte público: también se debería hablar con claridad de más restricciones a los coches», apuntó en contraposición a Pardos. «1 de cada cuatro hogares no tiene coche y más del 50% de la población no tiene carné, pero existen más de 22 millones de coches matriculados», aseguró. «Es la cultura que tenemos, hay que cambiarla», senteció Sabanés.

La cultura medioambiental está muy arraigada en un país y, sobre todo, en una ciudad concreta. Hablamos de Copenhague, la capital de Dinamarca. «Para nosotros lo ideal es hacer la ciudad más habitable y buscar soluciones a los automóviles que contaminan», declaró Mikkel Larssen, agregado de comunicación del Departamento Político de la Embajada de Dinamarca. «En nuestro país no solo tenemos la famosa cultura de las bicicletas, sino que también apoyamos el transporte público […] la economía es un factor importantísimo: construir infraestructuras para bicicletas es mucho más barato que construir carriles para coches que hay que mantener bastante más». Ahorran 228 millones en sanidad ya que el 45% de la población va en bicicleta. Por último, aportó un dato interesante: por cada kilómetro en bici, Dinamarca se ahorra 21 céntimos; por cada kilómetro en coche se gastan 72. «Pero kilómetro a kilómetro…», finalizó.

 

www.innovaspain.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés