ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Nuevo tratamiento contra el VIH

by Paco G.Y.
13 de octubre de 2015
in Tecnología verde

La aparición de varios fármacos que atacan al virus por diferentes flancos y reducen su presencia en el organismo a niveles indetectables, sin lograr eliminarlo del todo, ha permitido cronificar la enfermedad.

Tras haber conseguido la pastilla única contra el VIH, de uso diario, el futuro del tratamiento antirretroviral pasa por la aparición de nuevas terapias de larga duración que permitan una liberación prolongada de la medicación y que los pacientes puedan ser tratados cada varios meses.

Así lo han asegurado varios asistentes al ‘V Encuentro de Salud Pública: Desafíos en Políticas Sanitarias de VIH/Sida: envejecimiento, comorbilidad y nuevos diagnósticos’ organizado en Madrid por la Fundación Gaspar Casal, con la colaboración de Gilead.




La aparición de varios fármacos que atacan al virus por diferentes flancos y reducen su presencia en el organismo a niveles indetectables, sin lograr eliminarlo del todo, ha permitido cronificar la enfermedad. Y la aparición de tratamientos que combinan estas moléculas en un único comprimido los hacen más fáciles de utilizar para el paciente y evitan posibles olvidos o problemas de cumplimiento.

Esto ha permitido a los médicos «ir cambiando del tratamiento en función de las características o la respuesta de los pacientes», ha reconocido en declaraciones a Europa Press Peter Reiss, del Centro Médico Académico de la Universidad de Amsterdam (Países Bajos), al tiempo que «se mantiene su facilidad de administración».

Pero el siguiente paso, avanza este experto, está en ir más allá y lograr que haya tratamientos de liberación prolongada, bien inyectables bien mediante parches transdérmicos, que puedan administrarse cada tres o cinco meses, ha añadido Jesús María García-Calleja, epidemiólogo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra (Suiza).

Actualmente ya se están realizando ensayos clínicos con estos nuevos tratamientos y, aunque todavía son preliminares y deben recibir las pertinentes aprobaciones de las agencias reguladoras, García Calleja reconoce a Europa Press que «igual su desarrollo es rápido y en uno o dos años hay resultados suficientes».

En lo que coinciden ambos expertos es que, en principio, no está previsto que estos tratamientos se dirijan a todos los pacientes. «No se puede decir que de aquí a 10 años se estarán tratando todos los pacientes con parches o inyectables, sino que habrá diferencias y grupos de pacientes en los que habría que priorizar su uso», ha advertido Reiss.

Entre estos pacientes estarían los que tienen más dificultades para cumplir con su medicación o más problemas para acceder al tratamiento, como los colectivos más desfavorecidos o usuarios de drogas inyectables.

LA ESPERANZA DE VIDA, SIMILAR AL DE LA POBLACIÓN GENERAL

Por otro lado, en el encuentro también se han abordado los problemas asociados al aumento de la esperanza de vida de las personas con VIH, que en muchos casos es similar al de la población general, lo que lleva asociado un extra de carga de enfermedades crónicas.

En ese sentido, el profesor Reiss ha destacado que las personas con VIH también tienen más riesgo de padecer enfermedades asociadas a la edad, como un mayor riesgo cardiovascular, pero todavía no se sabe por qué sucede. En cualquier caso, advierte, esto hace que sea «aún más adecuado» mejorar la detección precoz de la enfermedad e iniciar el tratamiento cuanto antes.

«Podría haber algunos fármacos que puedan haber afectado a algunas comorbilidades que tienen estos pacientes, pero si echamos la vista atrás a hace 10 años estamos mucho mejor que entonces, por lo que el mensaje clave es que tratar siempre es mejor que no hacerlo», ha insistido este experto.

Además, en el encuentro los expertos también han destacado que se necesita mejorar la participación de Atención Primaria en el diagnóstico precoz, la movilización comunitaria, la mejora en el acceso a los nuevos diagnósticos y a los servicios de prevención y tratamiento, así como promover la adherencia a los tratamientos como se intenta en cualquier otra enfermedad crónica.

 

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados