ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Biterapia contra el VIH, un tratamiento muy eficaz

Por Paco G.Y.
23 de octubre de 2015
en Tecnología verde

Una investigación española ha demostrado que la combinación de sólo dos fármacos contra el VIH es igual de eficaz y segura a largo plazo que la actual triple terapia, lo que permitiría simplificar el tratamiento en pacientes virológicamente estables.

BITERAPIA CONTRA EL VIH

Así se desprende de los últimos resultados de un trabajo del Grupo Español del Sida (GeSIDA) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) presentados en el Congreso de la Sociedad Europea del Sida (EACS, en sus siglas en inglés), que se celebra en Barcelona.




El estudio, liderado por José Antonio Pérez Molina, del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, trataba de analizar si una terapia consistente en dos medicamentos para el VIH (atazanavir potenciado con ritonavir+lamivudina) era tan eficaz como usar tres medicamentos (atazanavir potenciado con ritonavir más dos nucleósidos), con el objetivo de evitar exponer a los pacientes a medicamentos innecesarios.

Un análisis previo tras 48 semanas de tratamiento, cuyos resultados publicó la revista ‘The Lancet Infectious Diseases’, ya demostró que simplificar la terapia no afectaba a su eficacia. Pero ahora se presentan datos a 96 semanas que corroboran que la biterapia «continúa siendo eficaz a largo plazo».

En concreto, la eficacia del tratamiento a 96 semanas fue de un 74,4 por ciento para la biterapia, frente al 73,9 por ciento de la triple terapia, mientras que las resistencias al fracaso, como la tolerabilidad a la medicación, no se modifican significativamente con respecto a las 48 semanas.

Asimismo, el cambio a la biterapia no afecta negativamente a la función neurocognitiva y en algunos pacientes mejora el perfil lipídico y evita algunas toxicidades secundarias a los nucleósidos.

PERMITIRÁ REDUCIR COSTES

«Supone una simplificación en el abordaje del VIH que es de gran relevancia, pues permitirá que pacientes estables puedan usar pautas antirretrovirales que impliquen menos fármacos, evitando exponerles a medicamentos innecesarios, con lo que se reducirán las toxicidades, al tiempo que se reducirán también los costes del tratamiento», ha defendido Pérez Molina.

En el estudio se incluyeron un total de 286 pacientes que ya estaban tomando tratamiento antirretroviral y tenían el virus controlado, pero que sus médicos consideraron que debían cambiar de pauta porque tenían problemas de toxicidad, intolerancia o el tratamiento era complejo de hacer.

Además, no debían haber tenido fracasos al tratamiento previo (para evitar la presencia de resistencias) y no podían tener infección crónica por el virus de la hepatitis B (ya que es necesario tratarlo con dos nucleósidos).

Los autores aseguran que este nuevo enfoque permitirá usar pautas antirretrovirales que ahorren fármacos en pacientes estables, disminuyendo toxicidades innecesarias, guardando fármacos para el futuro y reduciendo los costes del tratamiento.

 

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos