Actualizar

martes, noviembre 28, 2023

Biolatam 2015, un evento sobre biotecnología en Latinoamérica

Biolatam 2015, un evento profesional dentro del mundo de la biotecnología que se celebra del 16 y 17 de noviembre en Santiago de Chile, tendrá en esta edición un formato diferente, más enfocado a un sistema de partnering profesionalizado y con temáticas adaptadas al mercado biotecnológico latino.

Además, se sitúa a Biolatam en el circuito mundial de eventos biotecnológicos; mientras que CDTI, a través de su programa Iberoeka, facilita ayudas a empresas que presenten proyectos conjuntos con empresas latinoamericanas con el objetivo de fomentar la colaboración tecnológica. Este evento está organizado por la Asociación Española de Bioempresas (Asebio) y EBD Group, junto con Chile Biotech, ProChile y Asembio.

“Todo el equipo ha trabajado codo con codo para lograr que las expectativas de las 250 empresas presentes de más de 20 países (30 entidades procedentes de España) y los más de 300 asistentes que esperamos se vean plenamente satisfechas”, afirma la presidenta de Asebio, Regina Revilla. “Nos enfrentamos a un reto, el de la globalización de la biotecnología –continúa-. Nos unen muchos lazos a los dos continentes, y por ello, decidimos emprender nuestra aventura latinoamericana hace dos años, con la primera edición de Biolatam en 2013, celebrada en Bogotá (Colombia)”.

Sesiones paralelas

Una de las sesiones más importantes que se celebrarán en este evento es la mesa ‘How Biomedical innovation is changing the pharma paradigm’, en la que se explicará cómo el desarrollo de la I+D biosanitaria es esencial para el descubrimiento de nuevos fármacos y para hacer frente así a necesidades médicas aún no cubiertas. La innovación biosanitaria permite cada día mejorar la calidad de vida de las personas, mejorando la fiabilidad del diagnóstico y favoreciendo a su vez el acceso a soluciones terapéuticas adaptadas a las necesidades individuales. Entre ponentes relevantes de esta sesión se encuentran Alfredo Caparrós, de MSD Chile, Klaus-Peter Rehorn de Roche Diagnostics y Rop Hoen, de GP Pharm.

Por otro lado, destacan la jornada de ‘Innovative Public procurement; la de Biotechnology as a tool for improvement and developments in the food industry’, en la que se contará con la presencia de un renombrado empresario e investigador español, Daniel Ramón, CEO de Biopolis, o el panel de discusión de Biosimilares, con figuras tan destacadas como: Stephan Jarpa Cuadra – CEO, Agencia inHouse, VP ASEMBIO, Chile and Advisor, Public and Private; Claudia Patricia Vaca González – Professor of Universidad Nacional de Colombia; junto con otras de nuestras empresas punteras en España, como Mabxience, que acaba de inaugurar en España su primera planta de biosimilares en Europa. La sesión ‘Creating innovation and entrepreneurship in biotechnology ecosystems for internationalization’, contará con Joe Panetta, president and CEO of BIOCOM entre sus ponentes.

El segundo día comenzará con una jornada sobre Bioeconomía con la participación de un representante de IUCT Inkemia, empresa puntera en España en biotecnología industrial. Además, se hará un recorrido por el ámbito del diagnóstico, patentes, biocluster latinoamericanos, salud animal y acuicultura y biodiversidad en Latinoamérica.

 

www.innovaspain.com

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés