ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Smart Cities las ciudades inteligentes son una realidad

by Paco G.Y.
10 de noviembre de 2015
in Tecnología verde

Una ciudad inteligente o Smart City es aquella que utiliza las TIC (Tecnologías de la Comunicación) para poner a disposición de sus ciudadanos una serie de servicios e informaciones y de esa manera aumentar su calidad de vida.

Pero no solo debe ser inteligente, sino que tiene que resultar sostenible. Las inversiones para ello no solo deben ser en energías renovables, infraestructuras para el transporte urbano adecuadas y limpias, una gestión ambiental y de los recursos naturales prudente y con miras al futuro y por encima de todo una educación permanente para que todo lo anterior sea valorado, cuidado, bien usado y promovido.

Este es un listado de las ciudades del mundo que destacan por su esfuerzo en marcar diferencias a favor de una vida sana, ordenada, no contaminante y orientada a que sus ciudadanos disfruten, se enorgullezcan de los cambios y velen por el buen funcionamiento de los sistemas.




iStock 53 original

Berlín (capital de Alemania)

Esta ciudad pretende abarcar todos los ámbitos y ha conseguido buenos resultados en la innovación y en las tecnologías “verdes”, aplicadas a la vida diaria, con el fin de tener una ciudad conectada y al mismo tiempo limpia.

Una de las iniciativas más interesantes se ha centrado en una colaboración con BMW con la esperanza de crear una central eléctrica virtual a partir de los coches eléctricos que ya circulan por la ciudad y los que vendrán.

berlin 24 original

Estocolmo (capital de Suecia)

Es el hogar y sede de la empresa Ericsson, pioneros de la “Sociedad en Red” y gracias a ello  tiene un largo y eficaz historial de iniciativas, enfocadas a impulsar el progreso de las infraestructuras de las TIC.

El 85 % de los puestos de trabajo están orientados al servicio, ya que en la capital no existe prácticamente ninguna industria pesada. Gracias a ello, el aire de Estocolmo es de los más limpios del mundo, en cuanto a áreas metropolitanas se refiere. También fue la primera en usar los sistemas 4G / LTE para móviles.

Stockholm Smart City 13 original

Hong Kong (capital de Hong Kong, China)

Hong Kong está experimentando con la RFID (Tecnología de Identificación por Radiofrecuencia) en su aeropuerto y en toda la cadena de suministros para la agricultura y diversas industrias.

La ciudad también ha sido líder en la adopción de las llamadas “tarjetas inteligentes”, que ya son utilizados por millones de residentes, para servicios como el transporte público, acceso a las bibliotecas, a edificios públicos y a tiendas y aparcamientos.

gemma 4 original

Londres (capital del Reino Unido)

Londres es reconocida por algunas de sus innovaciones de sostenibilidad como por ejemplo el impuesto a la circulación en las zonas llamadas de “congestión”  y su sistema de transporte eficaz y extremadamente funcional.

La ciudad es el hogar de centro de investigación Smart Cities ubicado en el Imperial College y centra sus iniciativas en la esperanza de hacer que la ciudad sea más eficiente e innovadora; entre las medidas que se tomarán a futuro, está la asociación con O2 para instaurar la mayor red de conexión WiFi gratuita en Europa.

architecture2656 9 original

Montevideo (capital de Uruguay)

Esta pequeña ciudad está convirtiéndose en toda una pionera en América Latina en el tema de las ciudades inteligentes. Recientemente y a instancias de la Intendencia Municipal (Ayuntamiento) se realizó un evento denominado “Ciudades Inteligentes para la Inclusión”.

La idea principal de dicho evento fue la de impartir talleres a los ciudadanos y fomentar actividades orientadas a la inclusión y a la innovación, que abarquen tanto a peatones, como a automovilistas, motociclistas, ciclistas y a quienes usan los transportes públicos.

montevideo 25 original

Nueva York (capital del Estado de Nueva York, EEUU)

Esta ciudad se asoció en 2009 con IBM con el fin de poner en marcha una  solución informática llamada “Business Analytics Center” orientada a  hacer frente a “la creciente demanda de complejas capacidades que resultan imprescindibles para construir ciudades más inteligentes y ayudar a los ciudadanos a hacer más y mejores negocios”.

Esto ha dado lugar a que la ciudad esté en condiciones de prevenir incendios y de proteger a los primeros ciudadanos en responder, así como de identificar reclamaciones cuestionables, agilizar los procesos burocráticos y optimizar el funcionamiento y la explotación de los recursos.

nuevaYork 41 original

París (capital de Francia)

En la ciudad luz se ha puesto al servicio de los parisinos toda una serie de innovaciones tecnológicas que la distinguen. La conectividad es una prioridad; además, París está considerada a nivel mundial como una ciudad “verde” y destaca por practicar de forma eficaz el concepto de “gobierno digital”.

Desde hace varios años funciona de forma exitosa un programa llamado Velib, que ha puesto a disposición de sus habitantes y visitantes un sistema de alquiler de bicicletas que funciona de manera muy eficaz y próximamente harán lo propio con EVs, que ofrecerá coches eléctricos.

paris 8 original

Tokio (capital de Japón)

En 2011, anunciaron sus planes para crear una ciudad inteligente en los suburbios de la metrópolis, en asociación con Panasonic, Accenture y Tokyo Gas.

En ella todos sus hogares poseerán paneles solares, acumuladores y electrodomésticos eficientes conectados a una red inteligente. Tokio también se centra en la promoción de soluciones de movilidad inteligente como son las bicicletas y los vehículos eléctricos.

tokyo 73 original

Toronto (capital de la provincia de Ontario, Canadá)

La mayor ciudad de Canadá ha puesto sus miras en brindar información a sus ciudadanos para hacer sus vidas más funcionales y efectivizar sus tiempos, mediante innovadores sistemas de comunicación.

Para ello funciona en Toronto un sistema (en el que colabora IBM) que suministra datos en tiempo real de los informes de tráfico, las retenciones, los datos meteorológicos y las noticias locales y hasta la estadística de consumo de agua y energía. También se esfuerzan por descontaminar sus riberas, tienen sistemas de circulación accesibles y controlados y se decantan por el uso de las renovables.

2 37 original

Viena (capital de Austria)

Los vieneses están encantados con la calificación de su ciudad como Smart City y desde hace ya unos años, bregan por transformarla aún más, pero con planes específicos a corto, mediano y largo plazo. Por ello destacan los programas como: Energía Inteligente Visión, previsto para 2050, Hoja de Ruta 2020 y el Plan de acción que se puso en práctica en 2012 y culmina este año.

Sistemas de transporte eficiente, espacios verdes abundantes, Wifi gratuito, conectores para recarga de móviles a disposición de los ciudadanos, accesibilidad, carriles bici y predilección por el uso de las bicicletas, hacen de Viena una Smart City.

viena 56 original


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados