ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Conoce a los ganadores de los Premios Jóvenes Investigadores 2015

by Paco G.Y.
13 de noviembre de 2015
in Tecnología verde

El próximo martes 17 de noviembre el presidente de la Real Academia de Ingeniería, Elías Fereres, entregará los Premios Jóvenes Investigadores 2015.

Los galardones, llamados «Agustín de Betancourt» y «Juan López de Peñalver» en honor a dos ilustres ingenieros, están dotados con 10.000 euros cada uno. Este año, los ganadores han sido Héctor Gómez Díaz, de la Universidad de A Coruña, y Diego González-Aguilera, de la Universidad de Salamanca. Además, se otorgarán 10 medallas a otros tantos investigadores en reconocimiento a la alta cualificación de los trabajos presentados.

«El objetivo de estos premios, que van ya por su sexta edición, es estimular la dedicación de nuevos talentos, valorarles y motivarles en un momento decisivo para el desarrollo tecnológico de nuestro país», afirmó Fereres.




Héctor Gómez, premio «Agustín de Betancourt»

El profesor Héctor Gómez tiene en la actualidad 34 años y realizó sus estudios de ingeniería en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de A Coruña, obteniendo el premio extraordinario de licenciatura en 2003. Realizó su tesis doctoral en la misma Escuela, obteniendo el premio extraordinario de doctorado en 2006. Tras realizar una estancia posdoctoral en el Institute for Computational Engineering and Sciences (ICES) de la Universidad de Texas en Austin se incorporó nuevamente a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de A Coruña, de la que es profesor en la actualidad. En 2012 recibió una Starting Grant del European Research Council para desarrollar el proyecto MuSIC (Modeling and SImulation of Cancer growth) por un importe aproximado de 1,4 millones de euros. En 2013 fue galardonado con el premio Juan Carlos Simó al mejor investigador joven en mecánica computacional. En 2014 impartió una de las conferencias semi-plenarias en el 11th World Congress on Computational Mechanics, probablemente el congreso más importante del mundo en mecánica computacional. En ese mismo año también fue seleccionado como uno de los innovadores de menos de 35 años por MIT Technology Review la revista de tecnología del Massachusetts Institute of Technology. Este reconocimiento lo seleccionó como uno de los «jóvenes líder, innovadores, pioneros y creadores del cambio social».

Diego González-Aguilera, premio «Juan López de Peñalver»

Por otro lado, el profesor González-Aguilera tiene 39 años y la Real Academia ha reconocido su trayectoria investigadora y la transferencia de tecnología en el campo de la Ingeniería en Geomática y Topografía y más concretamente en la disciplina de la Fotogrametría y Visión Computacional. La Geomática es una disciplina que engloba las Geociencias con la integración y aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Esta suma de Geociencias + TIC hace posible la captura, procesamiento, análisis, interpretación, almacenamiento, modelización, aplicación y difusión de información digital geoespacial o localizada, aplicable en los ámbitos de la ingeniería, el territorio y la sociedad. Por tanto la Geomática es una disciplina estratégica, con un gran futuro por delante y con numerosas áreas de especialización, en la que Gónzález-Aguilera es experto.

Asimismo, la Fotogrametría es una disciplina que a lo largo de la historia ha permitido generar productos cartográficos a partir de fotografías, aunque casi siempre en forma de mapas 2D y con fines muy específicos. Una de las contribuciones más reseñables de Gonzalez-Aguilera ha sido «popularizar» la técnica de la fotogrametría para que expertos de diferentes ingenierías puedan utilizar sus herramientas para tomar decisiones y resolver problemas. Más concretamente, sus avances para permitir la reconstrucción 3D a partir de una y múltiples imágenes, han sido demandados por los sectores forenses, energético, civil, agronómico, industrial, aeroespacial y de automoción.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados