ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Científicos ingleses crean el primer mapa del epigenoma de trigo

Por Paco G.Y.
11 de diciembre de 2015
en Tecnología verde

Este hallazgo podría convertirse en una nueva herramienta para mejorar las tecnologías de cultivos.

Científicos de la Universidad de Liverpool han analizado todo el genoma de los cambios moleculares hereditarios que regulan la actividad genética en el trigo.

   Este hallazgo, publicado en Genome Biology, podría convertirse en una nueva herramienta para mejorar las tecnologías de cultivos.




   Las marcas epigenéticas son etiquetas químicas que se unen físicamente al ADN y modifican su función sin cambiar el código genético. La metilación del ADN es uno de esos mecanismos que controlan la expresión epigenética de genes que puede transmitirse a las generaciones futuras. Ahora, la tecnología de desarrollo ha permitido a los científicos estudiar la metilación del ADN en todo el complejo y desafiante genoma del trigo.

   La doctora Laura Gardiner, deel Centro para la Investigación Genómica de la Universidad de Liverpool, señala: «Debido al gran tamaño del genoma del trigo, realizar un análisis como éste ha sido técnicamente inviable hasta ahora, pero entender cómo y cuándo se activan los genes es una parte clave de la comprensión de su complejidad».

   «Este trabajo abre un nuevo nivel de variación genética que puede ser explotado por los cultivadores de trigo. En el futuro, veremos marcas epigenéticas convirtiéndose en una nueva herramienta importante en esta área», agrega esta autora del análisis, publicado en ‘Genome Biology’.

   El equipo observó que la metilación está altamente conservada en los tres genomas de trigo hexaploide pero halló evidencia de sub-metilación específica del genoma. También vio cambios en la metilación que se asocia con modificaciones en la expresión de genes y, aunque no se ha demostrado, estos cambios pueden afectar el fenotipo.

   Asimismo, estos investigadores demostraron la estabilidad de metilación en el genoma del trigo, con algunos patrones de metilación conservados durnte más de 0,5 millones de años. Los científicos de Liverpool crearon el primer borrador del genoma del trigo en 2012, permitiendo nuevos niveles de precisión para la cría de esta fuente de alimento de importancia mundial que proporciona el 20 por ciento de las calorías diarias y proteínas a la población mundial.

   El profesor Anthony Hall, director el estudio, subraya: «Con la capacidad de caracterizar los patrones de metilación de todo el genoma, ahora podemos abordar cuestiones fundamentales en el trigo, como el papel de la epigenética en la domesticación de los cultivos y la estabilidad y la función a largo plazo de la metilación».

   «También podemos tratar de entender cómo la metilación cambia rasgos importantes para los agricultores como la resistencia a enfermedades y la variabilidad del rendimiento. Todos estos son temas clave para la investigación futura en Liverpool y tendrán un impacto en la agricultura mundial», concluye.

 

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos