ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Investigadores crean revolucionarios hologramas que se pueden tocar

by Paco G.Y.
4 de enero de 2016
in Tecnología verde

Un grupo de científicos japoneses de la Universidad de Tokyo ha desarrollado un sistema holográfico que, a parte de poderse ver como tal, permite que las proyecciones se puedan tocar.

Un holograma es una imagen que se realiza con láser para ser impresa en una película que le da la posibilidad de recrear los objetos en relieve, de manera que parece que están en el aire y que, según se mueve aquel que lo esté mirando, el holograma se mueve con él, como si fuera un objeto real.

   Hasta ahora, los hologramas no eran más que perspectivas visuales asociadas, comunmente, con la ciencia ficción, pero estos investigadores han dado un paso más allá en lo que a su desarrollo tecnológico se refiere.




   El sistema creado, denominado Haptoclone, utiliza la tecnología “teleháptica” para fabricar imágenes holográficas que el usuario puede tocar y sentir gracias a un dispositivo especial. Para crear esas imágenes, el sistema utiliza los sensores de Kinect, el aparato de Microsoft para controlar gestualmente la Xbox y para jugar a determinados títulos de la videoconsola.

   Una vez generada la imagen holográfica, dichos sensores la envían a cuatro emisores de ultrasonidos que, a su vez, producen el holograma mediante radiación. Esto es lo que realmente permite al individuo tanto verlo como tocarlo, aunque se trata de una sensación limitada puesto que es la presión generada sobre esa radiación la que produce la sensación táctil y los niveles de ultrasonidos son bajos: como no es algo real, la presión que se puede ejercer es finita, con lo que no se pueden sentir todo tipo de cosas.

   El sistema tiene dos partes: la parte real y la parte “clonada” que son superpuestas virtualmente, tanto ópticamente como hápticamente. Cada mínimo detalle de las dos partes se extrapola de manera que la persona siente que está tocando la imagen sin necesidad de utilizar ningún aparato.

   Los creadores planean seguir desarrollando esta tecnología para fortalecer los campos de radiación, seguir mejorando la tecnología y, con ello, la interacción humana con los hologramas y lo que esto puede significar en muchos campos de investigación y entretenimiento.

 

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados