ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Inventa un polvo que permite almacenar agua durante más de un mes (vea VIDEO)

by Paco G.Y.
8 de febrero de 2016
in Tecnología verde

El ingeniero mexicano, Sergio Rico, ha creado un polvo cuyas propiedades permiten almacenar agua durante más de un mes con el fin de resolver los problemas de escasez de agua que sufren muchas regiones del país.

Este singular método de riego controlado, bautizado como lluvia sólida, está siendo utilizado con éxito por agricultores mexicanos y ya se exporta a otros países del mundo como España.

Su capacidad para absorber hasta 200 veces su peso en agua, convierte este polímero inocuo biodegradable en una potencial herramienta de retención de agua, para luego liberarla de forma paulatina en el momento oportuno de la siembra. El Acrilato de Potasio, al hidratarse con agua de lluvia, se transforma en un gel capaz de retener este preciado líquido durante 40 días. De forma que las raíces puedan estar hidratadas sin tener que esperar a la temporada de lluvias, dándole a la planta mayor tiempo para su desarrollo y posterior recolección.




La técnica de aplicación de este producto es bastante simple, y se reduce a extender el polímero sobre la base de los árboles y plantas, a la espera de que se hidrate con las lluvias y retenga el líquido suficiente como para garantizar el grado óptimo de humedad en las raíces durante las próximas 6 semanas.

El sistema reutiliza el agua de las precipitaciones ocasionales, que de otra forma se perderían en el subsuelo. Pero se puede utilizar también como método alternativo al riego por goteo, por su capacidad de controlar el grado de hidratación de los cultivo sin tener que recurrir a la compleja infraestructura hidráulica de este sistema de riego, o también, como solución paliativa para aquellos terrenos de cultivo, que por su ubicación, presentan serias dificultades para acceder a la red de riego.

Tras los ensayos realizados en varios cultivos de maíz del estado mexicano de Jalisco, la lluvia sólida consiguió multiplicar hasta por cinco la productividad obtenida con el sistema tradicional de riego a manta.

Según el responsable del invento, tan solo se requieren 25 kg de producto por hectárea de cultivo, permitiendo un ahorro del 80% en los costes de producción. Asegura que se reduce el volumen de agua y de fertilizantes a lo estrictamente necesario, y requiere menor mano de obra y consumo de energía durante el proceso.

El director de Ingeniería en Desarrollo Sustentable del Tecnológico de Monterrey, Carlos Ortiz, avala el éxito de la lluvia sólida en la zona sur y sureste del país, pero también pone de relieve las reticencias de los productores mexicanos a utilizar este polímero biodegradable de riego por su arraigo a los métodos tradicionales de cultivo.

Rico fundó la empresa Silos de Agua en 2002 con el fin de comercializar el producto entre los productores mexicanos. La eficacia de la lluvia sólida ha traspasado las fronteras del país y ya se comercializa en Argentina, Ecuador, India, Rusia, Perú, España, Emiratos Árabes Unidos y próximamente se espera llegar también a Haití.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados