Actualizar

jueves, septiembre 21, 2023

Dancer, un revolucionario autobús eléctrico que usa energía eólica

Dancer Bus es un rediseño de un viejo “trolebús” škoda TR14, el cual fue desconectado de las líneas de energía superiores, eliminando el motor principal para dar paso a cuatro motores eléctricos, uno en cada rueda.

Para transformar el transporte público y a la vez hacerlo más amigable con el medio ambiente, una compañía de Lituania presenta Dancer Bus, un colectivo eléctrico, que usa energía eólica, y que posee un moderno novedoso diseño translúcido. El proyecto es obra de Vėjo Projektai, en colaboración con varias compañías, y apunta a evolucionar el transporte público en dos frentes: a nivel cuidado del medio ambiente, pero también en cuanto a su aspecto y diseño.

Dancer Bus es un rediseño de un viejo “trolebús” škoda TR14, el cual fue desconectado de las líneas de energía superiores, eliminando el motor principal para dar paso a cuatro motores eléctricos, uno en cada rueda. Los mismos obtienen su energía por medio de un sistema eólico que funciona en todo momento, gracias al diseño especial del ómnibus. En cuanto a su diseño y estructura, las láminas de metal de los costados y el techo fueron eliminadas, para sustituirlas por paneles translúcidos y opacos, fabricados a partir de materiales reciclados. De esta manera, el colectivo disminuye su peso en un 57%, lo que hace que sea más fácil de desplazarse, aún con pasajeros en su interior.

Gracias a este diseño y el uso de estos materiales, la cabina de Dancer posee iluminación natural y brinda una vista panorámica de la ciudad, además de disminuir la contaminación visual, no podrán portar publicidad. Además, como una innovación ya a nivel tecnológico, a cada panel se le puede añadir una película de luces LED, y programarlas para mostrar datos del trayecto de forma estática o dinámica.

Ya hay un par de estos ómnibus circulando por Lituania, pero la idea es cambiar toda la flota de micros durante el próximo año. La inversión es muy grande, claro, pero los beneficios a la larga serán mayores aún, con un consumo cero de energía y con una mínima infraestructura de cableado en la ciudad.

Home

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés