Actualizar

domingo, diciembre 3, 2023

ResearchKit de Apple podría descubrir los secretos de la fiebre

Feverprints, que se así se llama el estudio en cuestión y la aplicación asociada a él, ayuda a los usuarios, ya sean adultos o niños, a recopilar datos sobre su temperatura normal día tras día y que envía dicha información a los investigadores.

Los médicos consideran que la temperatura corporal es una de las claves para diagnosticar a un paciente y parece que la tecnología que tenemos a nuestro alcance hoy en día es una herramienta de gran ayuda en esta labor. Un equipo del Hospital Infantil de Boston ha utilizado el entorno de software de código abierto ResearchKit de Apple para realizar un estudio co el que poder aprender más de la fiebre.

Feverprints, que se así se llama el estudio en cuestión y la aplicación asociada a él, ayuda a los usuarios, ya sean adultos o niños, a recopilar datos sobre su temperatura normal día tras día y que envía dicha información a los investigadores.

La aplicación no lee la temperatura ni se conecta a un termómetro para asegurar lecturas precisas; los usuarios deben usar un termómetro convencional y un iPhone o iPod para registrar información sobre su temperatura, medicamentos, estilo de vida y salud.

Para crear dicha aplicación sus creadores han echado mano de ResearchKit, una herramienta propiedad de Apple. De acuerdo con los de Cupertino “la enorme cantidad de dispositivos iPhone que se utilizan a diario abre nuevas posibilidades a la investigación, y con ResearchKit los investigadores pueden crear apps que aprovechen las prestaciones del iPhone para recoger datos a una escala inimaginable”.

El equipo que ha creado Feverprints promete que los datos se almacenarán de forma anónima. El objetivo de los científicos que están llevando a cabo dicha investigación es “comprender mejor las variaciones normales de la temperatura corporal para aprender a usar la fiebre como herramienta y de esta manera mejorar el diagnóstico médico y evaluar el efecto de los medicamentos en los síntomas y evolución de la enfermedad», has segurado uno de los creadores de Feverprints, Jared Hawkins.

La aplicación es compatible con el iPhone 5 y modelos posteriores y con la quinta generación de iPod Touch.

EP

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés