ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Investigadores trabajan en un nuevo marcador biológico contra la obesidad

Por Paco G.Y.
12 de mayo de 2016
en Tecnología verde

La neurotensina (NT), un péptido producido principalmente en el tracto gastrointestinal y el sistema nervioso central, se libera con la ingestión de grasa y facilita la absorción de ácidos grasos en el intestino.

Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Kentucky, en Estados Unidos, y publicado en la revista ‘Nature’ muestra un posible nuevo marcador biológico para el desarrollo de la obesidad y un posible objetivo para la prevención y el tratamiento de la obesidad.

   La neurotensina (NT), un péptido producido principalmente en el tracto gastrointestinal y el sistema nervioso central, se libera con la ingestión de grasa y facilita la absorción de ácidos grasos en el intestino. Investigación anterior ha demostrado que NT también puede estimular el crecimiento de varios tipos de cáncer y elevar los niveles en ayunas de pro-NT (una hormona precursora de NT) que están asociados con el desarrollo de la enfermedad cardiovascular y el cáncer de mama.




   El nuevo trabajo examinó los datos de ‘Malmö Diet and Cancer Study’, un estudio epidemiológico de cohorte prospectivo basado en 28.449 hombres y mujeres que fueron seguidos durante una media de 16,5+-1,5 años. El análisis mostró que los sujetos obesos y resistentes a la insulina tienen niveles significativamente más elevados en ayuno pro-NT y el riesgo de desarrollar obesidad se duplicó en sujetos no obesos que tenían pro-NT en las concentraciones más altas en comparación con los sujetos con los niveles más bajos.

   El estudio utilizó más modelos animales para demostrar que una deficiencia en NT protege contra la obesidad, la resistencia a la insulina y la enfermedad del hígado graso asociada con un alto consumo de grasa, identificando así NT como un potencial marcador temprano de la obesidad futura y una nueva diana terapéutica para esta enfermedad.

UN PÉPTIDO QUE AUMENTA LA ABSORCIÓN DE GRASAS

   El doctor Mark Evers, director del Centro Markey de Cáncer de la Universidad de Kentucky y cirujano oncólogo y profesor en el Departamento de Cirugía de Reino Unido, dirigió el estudio en colaboración con otros investigadores de las universidades norteamericanas de Kentucky y Massachusetts y la Universidad de Lund en Malmö, Suecia.

   «Nuestros hallazgos han redefinido la forma en que vemos el papel de NT«, dice Evers, cuyo laboratorio ha estado estudiando este péptido durante más de dos décadas. «NT parece ser un péptido metabólicamente ‘ahorrativo’ que aumenta la absorción de las grasas ingeridas, pero con la abundancia de grasas en la dieta occidental típica, NT puede tener un efecto perjudicial, contribuyendo a un aumento de la obesidad y los trastornos metabólicos relacionados».

   Además, como NT puede contribuir al crecimiento de ciertos tipos de cáncer y ahora está vinculado con la obesidad, Evers especula que el aumento de NT puede llevar a una mayor incidencia de ciertos tipos de cáncer vinculados con la obesidad. Sobre la base de los hallazgos de este estudio, investigaciones futuras en la Universidad de Kentucky examinarán esta posible relación.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos