Actualizar

viernes, junio 2, 2023

Los 7 trenes más veloces y lo que vendrá

Hablar de trenes bala japoneses o de los súper ferrocarriles franceses, alemanes o chinos nos hace pensar de inmediato en vehículos que alcanzan velocidades muy altas y permiten a sus pasajeros trasladarse de manera cómoda y veloz.

Un poco de historia

Las carreteras de railes ya se usaban ​​en Alemania en 1550. Estos caminos con rejas primitivas consistían en unos carriles de madera sobre los unos carros tirados por caballos se movían con mayor facilidad que por caminos de tierra y fueron los prolegómenos reales de los actuales ferrocarriles.

Hacia el año 1776, el hierro había sustituido a la madera en los carriles y las ruedas de los carros y éstos se convirtieron en tranvías extendiéndose su uso fuera de Europa, aunque aún tirados por caballos. En 1789, el inglés, William Jessup diseñó los primeros vagones con ruedas especiales que permitían un mejor agarre de las mismas al carril.

 

La invención de la máquina de vapor fue crítica para la llegada del ferrocarril moderno y fue Richard Trevithick (1771-1833) quien construyó la primera locomotora que funcionó a vapor y que en 1804 fue capaz de arrastrar en el lapso de 2 horas, 10 toneladas de hierro, 70 hombres y cinco vagones, recorriendo casi 15 km en la población galesa de Merthyr Tydfil.

A partir de ese momento los trenes no han dejado de avanzar, cruzaron fronteras y llegaron a casi todos los confines del mundo, se modernizaron y modificaron y hoy son capaces de alcanzar velocidades de auténtico vértigo. Estos son los trenes más rápidos del mundo y lo que vendrá.

1. MJ Maglev – Japón

El tren de alta velocidad del tipo Maglev que funciona en Tokio está considerado como el tren más veloz del mundo. El sistema se basa en la levitación magnética y en 2105 rompió su propio récord de velocidad (establecido en 581 km/h en 2003) al alcanzar la friolera de 603 kilómetros por hora. Tiene una capacidad de traslado de hasta 900 pasajeros que cuentan con espacios cómodos y confortables.

2. LGV Est – Francia

El LGV Est, el tren bala francés que funciona desde 2007 ha llegado a ser el más rápido del mundo al alcanzar cotas de 574 km/h, aunque su velocidad media en mucho menor en general. En la actualidad conecta la localidad parisina de Vaires-sur-Marne con Baudrecourt pero tras las ampliaciones previstas, se espera que llegue hasta las inmediaciones de la ciudad de Estrasburgo.

3. LGV Atlántico – Francia

El tercer tren más rápido del mundo es también francés y es la línea LGV que alcanzó el récord de los 515 kilómetros por hora. Funciona desde 1990 y partiendo de París llega por sus dos troncos a Le Mans y Tours.

4. CRH380A – China

China es el país que cuenta con la mayor red mundial de vías de alta velocidad sobrepasando los 19000 kilómetros de recorrido por todo su extenso territorio. El CRH380A que une la capital Beijing con la sureña ciudad de Shanghái llegó a alcanzar los 487 kilómetros por hora durante las pruebas, aunque durante las operaciones normales, el tren no sobrepasa los 400 km/h. Puede transportar cómodamente hasta 494 pasajeros.

5. TR-09 – Alemania

El TR-09 de Alemania o Transrapid es un monorraíl del tipo MagLev (levitación electromagnética) que ha llegado a alcanzar los 500 kilómetros por hora, aunque su velocidad media es de 450.

El proyecto de unir el aeropuerto con el centro de la ciudad de Múnich ha tenido que ser abandonado por sus excesivos costos y aparentemente los chinos están tratando de hacerse con las patentes de dichos modelos (que son alemanas), a cambio de construir trenes más baratos para el país europeo.

6. Shinkansen – Japón

El Shinkansen funciona desde 1964, originariamente la línea se ocupaba de recorridos relativamente cortos, pero el Tōkaidō Shinkansen ha ido expandiéndose y hoy conecta casi todas las ciudades de las islas de Kyūshū y Honshū. Su velocidad promedio ronda los 320 km/h, pero en determinados tramos circula a 445 kilómetros por hora.

7. Shangahi Maglev – Japón

Este tren conecta el aeropuerto Internal. De Pudong con el centro urbano de Shanghái situado a unos 30 kilómetros, completando dicho recorrido en siete minutos y medio y a una velocidad crucero de 240 km/h con “picos” de hasta 431.

Lo que vendrá

Los chinos tienen entre manos varios proyectos que les permitirían conectar puntos estratégicos a nivel comercial. Uno de ellos es el que uniría Beijing con la capital de Singapur (unos 4500 km) aunque el tener que pasar por Malaysia, Camboya o Laos que no tienen infraestructura adecuada y son extremadamente pobres, está ralentizando las negociaciones.

Otra de las metas de los trenes de alta velocidad chinos que volarían a una velocidad crucero de 300/350 kilómetros por hora (con “picos” de 380) y que son muy similares a los Shinkansen japoneses, es el “corredor Chennai-Nueva Delhi” que sería el segundo más grande del mundo tras la línea de 2298 kilómetros entre Beijing y Guangzhou que viene construyéndose desde hace 3 años.

Pero el mayor de los “megaproyectos” chinos en materia de TAV es sin dudas el que pretende unir a Beijing con la ciudad de Londres, un trayecto de algo menos de 10000 km (en línea recta) que en avión se hace en unas 10 horas. La idea es que esta red de TAV cruce 17 países y que el recorrido se complete en apenas dos días.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés