ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Curar la vista cansada ya es posible gracias a unos investigadores murcianos

Por Paco G.Y.
13 de mayo de 2016
en Tecnología verde

El Laboratorio de Óptica de Murcia (LOUM) ha logrado confirmar que un músculo del ojo, fundamental para evitar la ‘vista cansada’, sigue siendo funcional en personas mayores. Este descubrimiento ha sido publicado en la revista Scientific Reports perteneciente al grupo Nature.

La presbicia o ‘vista cansada’ es la principal anomalía visual que afecta a las personas desde que entran en la cuarentena. Este problema impide ver con claridad la pantalla del móvil o la carta de un restaurante. Según datos del  Instituto Nacional de Estadística (INE), más de 20 millones de españoles están sufren este problema oftalmológico asociado al envejecimiento del ojo y que, por el de momento, ni se puede prevenir ni curar definitivamente.

“Hasta ahora no se sabía si en las personas mayores el músculo ciliar seguía funcionando bien”, comenta Pablo Artal




El Laboratorio de Óptica de Murcia (LOUM) ha logrado confirmar que un músculo del ojo, fundamental para evitar la ‘vista cansada’, sigue siendo funcional en personas mayores. Este descubrimiento ha sido publicado en la revista Scientific Reports perteneciente al grupo Nature.

Pablo Artal, investigador principal, asegura que este hallazgo estimulará “la búsqueda y el desarrollo de importantes aplicaciones prácticas que realmente solucionen la presbicia al hacer uso de la fuerza de contracción restante que todavía conserva el músculo en el ojo envejecido”.

“La presbicia es la pérdida de la capacidad de acomodación del ojo porque el cristalino se vuelve rígido y el músculo que lo contrae, denominado ciliar, pierden la elasticidad”, explica el investigador. “Hasta ahora no se sabía si en las personas mayores el músculo ciliar seguía funcionando bien”. El estudio demuestra que el músculo ciliar sigue siendo funcional en personas mayores de 80 año a los que se les había sustituido el cristalino de sus ojos por una lente intraocular cuando se les operó de cataratas.

160511_autor_presbicia_LOUM

Pablo Artal, director del Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia, lidera una investigación sobre las causas de la presbicia. / Foto: LOUM

Un novedoso método de medición

El principal motivo que tradicionalmente había impedido constatar esta función muscular básica para poder enfocar nuestra vista de cerca era la complejidad de la medición en pacientes con más de 80 años.

Hasta la fecha sólo se han desarrollado métodos de corrección parciales y pasivos del problema

“Las técnicas que se utilizaban para visualizar el mecanismo de funcionamiento del músculo ciliar eran difíciles de aplicar en sujetos de mayor edad” aclara Juan Tabernero, otro autor del trabajo. “En lugar de ello, nos decantamos por emplear nuestro propio método, que consiste en el registro a muy alta velocidad de imágenes reflejadas en la lente que oscila cuando la persona realiza movimientos del ojo al cambiar la dirección de la mirada”.

La validez de ciertos métodos que se publicitan hoy en día, como nuevas operaciones o lentes, solo son métodos de corrección parciales y pasivos. Pablo Artal asegura que todavía “no existe todavía ningún procedimiento que recupere las propiedades de focalización activas que posee el cristalino cuando es joven”. El resultado de esta investigación abre nuevas vías de investigación para buscar soluciones reales a la presbicia en el futuro.

Este estudio forma parte del proyecto SEECAT, financiado por el Consejo Europeo de Investigación a través de las afamadas becas Advanced Grant, dotada con 2,5 millones de euros. El objetivo del esquipo investigador es el desarrollo de unas gafas opto-electrónicas que permitan ver a pacientes con cataratas sin necesidad de operarse.

Este hallazgo se ha presentado en Seattle (EE.UU) durante el reciente congreso anual de la Asociación para la Investigación Visual y Oftalmológica (ARVO, por sus siglas en inglés), la principal sociedad científica sobre óptica del mundo compuesta por más de 12.000 investigadores procedentes de 75 países.

Juan Tabernero, Emmanuel Chirre, Lucia Hervella, Pedro Prieto y Pablo Artal. “The accommodative ciliary muscle function is preserved in older humans”. Scientific Reports. Mayo de 2016.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos