La conferencia inaugural, Cultura libre y remezcla: la memoria reescrita correrá a cargo del equipo de Zemos 98. Tras la misma, se presentarán distintas experiencias de apoyo al emprendimiento en nuestra comunidad.
Sevilla se convierte en esta semana en el punto de encuentro de los profesionales de la Cultura y el Patrimonio. La ‘Jornada LAP sobre laboratorios abiertos, emprendimiento y patrimonio cultural se plantea como objetivo resituar la Cultura en el nuevo contexto de participación e innovación que vive el sector. La sede del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) en el Monasterio de la Cartuja acogerá una serie de conferencias que presentarán diferentes modelos de laboratorios abiertos, espacios de encuentro, experimentación y trabajo comunitario.
La conferencia inaugural, ‘Cultura libre y remezcla: la memoria reescrita’ correrá a cargo del equipo de Zemos 98. Tras la misma, se presentarán distintas experiencias de apoyo al emprendimiento en nuestra comunidad. Es el caso de Red Innprende, con la Fundación Cruzampo, o Andalucía OpenFuture, proyecto en el que colaboran la Junta de Andalucía y la Fundación Telefónica. A continuación, según una nota de prensa, se conocerán distintos modelos de laboratorios existentes en Andalucía como Medialab UGR o FabLab, proyectos auspiciados por las Universidades de Granada y Sevilla respectivamente.
También, el emprendedor sevillano Alejandro Rojas hablará sobre el espacio Lab Sevilla. La jornada culminará con una mesa redonda bajo el título ‘¿Es posible un laboratorio abierto sobre patrimonio?’ moderada por del irector de Infoculture Roberto Ramos de León.
Esta jornada reflexiona sobre el futuro del Laboratorio Abierto de Patrimonio (Open Lab Heritage), que tiene sus orígenes en el proyecto Ambrosía (Food & Drink) de la Fundación Europeana en el que participa el IAPH. Europeana es un proyecto en el que colaboran 28 países miembros de la Unión Euopea y que se marca como objetivo unir a Europa a través de la Cultura.
La Jornada LAP, que cuenta con la colaboración de la Asociación de Gestores Culturales de Andalucía (GECA), se desarrolla este miércoles de 09,00 a 14,30 en la sede del IAPH en el Monasterio de la Cartuja de Sevilla. La matrícula es gratuita y puede gestionarse a través de la web del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico http://www.iaph.es/.
ep