ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Impacto y potencial de la impresión 3D en el empleo

by Paco G.Y.
23 de junio de 2016
in Tecnología verde

La impresión 3D es una realidad creciente en todo el mundo que en los próximos años transformará la industria.

La tecnología de impresión 3D podría impactar en 420 perfiles profesionales del mercado de trabajo actual y contribuir a la creación de nuevos empleos en los próximos diez años, según constata en el informe ‘Impacto y potencial de la impresión 3D en el empleo’ elaborado por Barcelona Activa.

El estudio ha sido publicado en el marco de la celebración esta semana en Barcelona de la primera edición del encuentro de ámbito internacional In(3D)ustry, organizado por Fira de Barcelona en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat.




Asegura que la impresión 3D es una realidad creciente en todo el mundo que en los próximos años transformará la industria y, de forma transversal, el resto de sectores económicos y el mercado laboral, ya que es una tecnología innovadora que permitirá a las empresas aumentar su competitividad mediante la reducción de tiempo y costes.

En estos momento gran parte de las oportunidades laborales están relacionadas con actividades de apoyo como la educación y la divulgación y de creación de la tecnología y desarrollo de máquinas y materiales, pero de cara a los próximos años se espera que la fabricación digital conllevará la transformación de una gran parte de los perfiles existentes y creará otros nuevos.

SECTORES EN CRECIMIENTO

Para Catalunya, los expertos apuntan a que los sectores que presentan más y mayores oportunidades directas para la aplicación de la impresión 3D son los de salud y biomedicina, automoción, industria metalomecánica e industria química.

Pone como ejemplo la empresa catalana Avinent, con sede en Santpedor (Barcelona), que es referente mundial en impresión 3D de prótesis dentales y odontología digital, y explica que hay cerca de diez empresas en Catalunya que diseñan y/o construyen máquinas de fabricación aditiva, entre las que destaca por su dimensión HP, con centro en Sant Cugat del Vallès (Barcelona).

ESPACIOS DE APRENDIZAJE

El Ayuntamiento de Barcelona cuenta con la Xarxa d’Ateneus de Fabricació, espacios públicos y abiertos a todo el mundo en los que permite aprender y experimentar con las máquinas de fabricación digital, «con el objetivo de que los ciudadanos puedan involucrarse en proyectos con retorno social que tengan un impacto en su entorno y que promuevan un cambio de modelo económico más abierto, colaborativo y democrático», ha señalado Barcelona Activa.

Asimismo, en el Parque Tecnológico de Barcelona Activa se abrió hace un año un Centro de Promoción Industrial que cuenta con espacios de fabricación, equipados con tecnología de prototipaje e impresiones 3D, y una zona de exposición de la tecnología desarrollada en Barcelona.

En este parque hay una cincuentena de empresas instaladas, principalmente del sector informático, de telecomunicaciones, electrónica, energías renovables y del ámbito industrial y aeroespacial, que en total emplean a 530 personas.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados