Actualizar

domingo, junio 4, 2023

Efectos de la innovación y la irrupción digital en nuestras vidas

“Tanto si eres un fan de la revolución digital o piensas que es un mal inevitable, no puedes negar que la tecnología ha cambiado nuestras vidas para siempre, ya que ha variado la cultura y el tejido social de nuestra existencia en formas más profundas de lo que pensamos.”

Lo más sorprendente es que todos estos cambios han tenido lugar en los últimos quince o veinte años y el hecho aún más escalofriante es que aunque no todos se han acostumbrado al cambio y algunos hasta reniegan de él, este no ha terminado todavía.

Lo que no resulta plausible es sentenciar que todas las innovaciones tecnológicas son perjudiciales; el problema estriba en que se usen «en su justa medida» y que se aplique al menos un mínimo de sentido común a la hora de emplearlas.

¿Estamos peor que un pez de colores?

De acuerdo con una encuesta realizada por Microsoft, el promedio de atención de los seres humanos se ha reducido apenas a ocho segundos. Lo preocupante es que los peces de colores se sabe que tienen una capacidad de atención que ronda los nueve.

La razón de la disminución de la capacidad de atención de la humanidad es el advenimiento de la telefonía móvil y la sobrecarga de información. Hoy en día es fácil distraerse por la notificación de una aplicación, un mensaje o un email, lo que lleva a la disminución del interés y la atención de la gente.

¿Hemos olvidado cómo se escribe?

Al cabo del día recibimos cientos de mensajes plagados de frases cortas, abreviaturas, vocabulario limitado, emoticones, «frases hechas» y lo peor de todo, palabras mal escritas. Años de estudio casi se han perdido gracias a este tipo de «nuevas comunicaciones».

Fotos de «todo»

Nos hemos convertido en fotógrafos a «tiempo completo» y las tomamos en todas partes. «Selfies», ceremonias de graduación, salidas, cenas, momentos familiares, primeros momentos del bebé, fiestas… la lista es interminable.

Si bien esto es generalmente bueno porque nos sirve para rememorar momentos felices, el problema es que a veces podemos “perdernos” el espectáculo de unos fuegos artificiales, porque estamos ocupados en filmarlos o fotografiarlos y compartirlos en las Redes Sociales.

No hay más tiempo libre

Google realizó una encuesta e informó que el 40% de los propietarios de teléfonos inteligentes lo utilizan hasta en el baño. Para algunas personas no hay más momentos de relax o de tiempo libre, ya que tienen la necesidad de estar «conectados» siempre.

La «viralización»

Es imposible saber qué es lo que va a viralizarse, desde un gato gruñón hasta un chico que hace una buena acción; el público es impredecible. Pero por las dudas, la enorme mayoría (famosos incluidos) intentan sacar partido y lograr que su foto o video alcance la cima del éxito en las redes.

Acciones innecesarias

Los relojes han pasado a ser un accesorio, las enciclopedias, los libros, los reproductores de música y cien elementos más han quedado obsoletos, ante la realidad de que un dispositivo móvil e Internet ponen la información necesaria al alcance de un clic. Recordar un número de teléfono, llevar una agenda o tomar notas en papel, van en camino de ser “cosa del pasado”.

Niños súper informados

Los niños de hoy en día lo saben todo. Se han criado rodeados de tecnología y la usan con pericia y naturalidad. Esta es un arma de doble filo, especialmente si no cuentan con la supervisión y la orientación adecuadas. Ya existe un nicho de mercado ocupado por los “cyber compradores” menores de edad y es muy lucrativo.

Ayudas médicas

Desde apps que controlan signos vitales, vigilan los paseos de un paciente de Alzheimer, pasando por los robots que reparten medicinas en un hospital hasta llegar a la nanotecnología médica, la innovación tecnológica es una herramienta que en el ámbito de la salud aún tiene mucho desarrollo por delante; y a menos que sea una emergencia Google le da respuesta a casi todos nuestros males.

La universalidad de las redes sociales.

Quien tiene una cuenta en alguna de las numerosas redes sociales como Facebook o Instagram puede contactar con gente que ni siquiera recordaba conocer. Las redes han unido familias a la distancia, han hecho que compañeros de la infancia se reencuentren y han puesto a los ladrones al tanto de cuándo uno está fuera de casa. Otra arma de doble filo si no se maneja de manera coherente.

Celebridades de Internet

Personas aparentemente promedio se han convertido en celebridades y su vida y hechos se hacen virales entre los adictos a Internet. Ser famoso ya no es dominio exclusivo de las estrellas de cine, de las de la moda y/o de los jugadores de fútbol.

Mujeres y hombres “normales” pueden convertirse en estrellas de YouTube o influenciadores de Instagram por hacer las cosas bien y de forma coherente o por realizar las más insólitas (y a veces peligrosas) aventuras y colgar la foto o el video que lo pruebe.

Nadie se pierde

Tanto si estás de vacaciones en un país extranjero o pretendes ir a un restaurante nuevo, la excusa de que te has perdido ha pasado de moda. Con los dispositivos GPS y las apps de búsqueda, realmente es casi imposible no saber exactamente dónde estamos en cada momento.

Miles de voces

El advenimiento de la tecnología digital y social ha dado la posibilidad de expresarse a las personas que antes no tenían voz. Gracias a los blogs, las publicaciones sociales o los vídeos de YouTube ya no es necesario ser alguien importante para decir lo que se piensa o publicar un video; no importa si el contenido es constructivo o destructivo, para eso están los usuarios, para valorarlo.

Comprar, comprar y comprar

La comodidad de comprar desde el sofá, tranquilamente instalado en su hogar puede ser considerada una de las más grandes revoluciones de los últimos tiempos. Sin duda las tiendas físicas continuarán existiendo para los que lo requieran, pero la cantidad de fans del comercio electrónico crece a pasos agigantados.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés