ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Materiales que se auto-reparan a baja temperatura

by Paco G.Y.
14 de septiembre de 2016
in Tecnología verde

El trabajo, descrito en Royal Society Open Science, demuestra que los materiales de auto-reparación pueden manipularse para que funcionen a muy bajas temperaturas (-60 ° C).

Científicos han desarrollado un método para permitir que materiales empleados comúnmente en aviones y satélites arreglen por sí mismos grietas en temperaturas inferiores al punto de congelación.

   El trabajo, descrito en ‘Royal Society Open Science’, demuestra que los materiales de ‘auto-reparación’ pueden manipularse para que funcionen a muy bajas temperaturas (-60 ° C).




   El equipo, dirigido por la Universidad de Birmingham (Reino Unido) y el Instituto de Tecnología de Harbin (China), subraya que se podría aplicar a los materiales reforzados con fibras que se utilizan en situaciones en las que la reparación o sustitución es desafiante, como las turbinas eólicas en el mar, o incluso ‘imposible’, como en aviones y satélites durante el vuelo.

   Los compuestos de auto-reparación son capaces de restaurar sus propiedades de forma automática, cuando necesitan reparación. En condiciones favorables, los compuestos han demostrado una impresionante eficiencia a la hora de repararse. De hecho, investigaciones anteriores han dado como resultado una reparación con una eficiencia por encima del cien por cien, lo que indica que la función o el rendimiento del material reparado puede ser mejor que antes de los daños.

   Sin embargo, hasta este informe, la reparación era insuficiente en condiciones adversas, comoa una temperatura muy baja. De manera similar a cómo algunos animales en el mundo natural mantienen una temperatura corporal constante para sustentar las enzimas activas, el nuevo compuesto estructural mantiene su temperatura central.

DOS ELEMENTOS ESENCIALES PARA SU EFICACIA

   En el material compuesto están incrustados vasos hueco en tres dimensiones, con el fin de suministrar y liberar los agentes de reparación, y un elemento conductor poroso, para proporcionar calor interior y para la descongelación en caso necesario.

   Yongjing Wang, estudiante de doctorado de la Universidad de Birmingham, explica: «Los dos elementos son esenciales. Sin el elemento de calentamiento, el líquido se congela a -60 ° C y la reacción química no puede activarse. Sin los vasos, el líquido de reparación no puede llevarse automáticamente a las grietas».

   Se obtuvo una eficacia de curación de más del cien por cien a temperaturas de -60 ° C en un laminado reforzado con fibra de vidrio, pero la técnica podría aplicarse en la mayoría de los compuestos de auto-reparación. Se realizaron los ensayos usando una lámina de espuma de cobre o una hoja de nanotubos de carbono como capa conductora. El último de los dos fue capaz de auto-repararse de manera más eficaz con una recuperación promedio de 107,7 por ciento en la mecánica de fractura y el 96,22 por ciento en la carga máxima.

   El compuesto reparado reforzado con fibra, o material huésped, por lo tanto, tiene propiedades interlaminares superiores, como la calidad de la adhesión entre las capas. Cuanto más altas son esas propiedades, menos probable es que se produzcan grietas en el futuro.

   Según Wang, «los materiales compuestos reforzados con fibra son muy populares debido a que son a la vez fuertes y ligeros, ideales para aviones o satélites, pero el riesgo de micro-fisuras internas puede causar un fallo catastrófico. Estas grietas no sólo son difíciles de detectar, sino también de arreglar, de ahí la necesidad de la capacidad de auto-repararse».

EP


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados