ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

México. Crean un alimento para truchas a partir de residuo del frijol

Por Paco G.Y.
24 de octubre de 2016
en Tecnología verde

Según datos aportados por el doctor Jesús Rodríguez, la granza del frijol (quebrados o descascarillados) representa una pérdida de cinco por ciento de la producción total anual, motivo por el que determinó usar este residuo para la elaboración de un alimento acuícola dirigido a la trucha arcoíris.

 Con el propósito de disminuir costos de producción de la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), investigadores del Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— en coordinación con la Universidad de Hermosillo, Universidad Juárez del Estado de Durango, Universidad del Nuevo México y el Instituto Tecnológico de Durango (también del sistema del Tecnm), desarrollaron un alimento acuícola a partir de los residuos del frijol.

De acuerdo con el doctor Jesús Rodríguez Miranda, líder de esta investigación, el objetivo es aprovechar las materias primas presentes en la región para generar alimentos de bajo costo que no afecten la calidad de la trucha.




Según datos aportados por el doctor Jesús Rodríguez, la granza del frijol (quebrados o descascarillados) representa una pérdida de cinco por ciento de la producción total anual, motivo por el que determinó usar este residuo para la elaboración de un alimento acuícola dirigido a la trucha arcoíris.

El estudio se realizó en el estado de Durango, región que ocupa el segundo lugar en producción nacional de frijol, considerando información de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

truchaLa trucha arcoíris es un pez exclusivo de aguas frías y habitualmente en las granjas acuícolas es alimentado con harina de pescado pero, debido a su alto costo, impacta con el 40 por ciento del gasto de producción total.

“La idea parte de la necesidad de los productores de disminuir los gastos de producción, por lo que se utilizó una materia prima económica que no afecta el crecimiento de la trucha arcoíris. Se sustituyó gran parte de la harina de pescado por harina de frijol, sin impactar en el crecimiento del producto”, detalló Jesús Rodríguez

Alimento de bajo costo y alto rendimiento

El producto final contiene una dieta balanceada con harina de trigo, aceite de suero de leche, harina de pescado y harina de frijol, la cual sustituyó la mitad de la proporción de harina de pescado. Con este proceso, disminuyó en 20 por ciento los costos de alimentación de la trucha arcoíris. El producto fue elaborado mediante la extrusión de alimentos, en donde procesaron las harinas a través de un tornillo, en periodos cortos y con distintas temperaturas, lo que permite la cocción de la materia.

“El alimento debía tener las características físicas adecuadas de extrusión para ser consumido por el pez. La trucha es un pez carnívoro que no come del fondo, por lo que se diseñó un alimento de hundimiento lento, atractivo y tres veces más pequeño que la boca del animal”.

El doctor Jesús Rodríguez Miranda, investigador del Ittux, explicó que realizaron una prueba de alimentación por 30 días en una granja acuícola, brindando una porción de 2.2 por ciento de la biomasa del pez. Al finalizar el periodo de prueba, notaron crecimiento y peso normal de los peces, por lo que determinaron que la sustitución por harina de frijol no afecta en la talla y peso de la trucha.

Como parte de esta investigación, la revista iraní Iranian Journal of Fisheries Sciences (ISSN: 1562-2916) publicó el artículo “Partial substitution of bean (Phaseolus vulgaris) flour for fishmeal in extruded diets for rainbow trout: Effects on yield parameters”, elaborado por los doctores Jesús Rodríguez Miranda, Damián Reyes Jáquez, Efrén Delgado, Benjamín Ramírez Wong, Juan Ramón Esparza, Aquiles Solís, María de los Ángeles Vivar e Hiram Medrano.

El investigador agregó que trabaja en un proyecto dirigido a la tilapia (Oreochromis niloticus), en el que pretende explotar materias primas de la región que auxilien a disminuir los costos de producción del pez y, de esta manera, favorecer a los productores del estado.

http://www.dicyt.com/


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados