ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Innovador método calcula la rentabilidad fiscal del gasto en universidades públicas

by Paco G.Y.
14 de noviembre de 2016
in Tecnología verde

La UPV/EHU aumentó la recaudación fiscal del IRPF y del IVA en 716,9 millones de euros en el País Vasco, un 60,9% superior al presupuesto de la universidad

Los investigadores José Manuel Pastor y Carlos Peraita, profesores de Economía de la Universidad de Valencia, han desarrollado un método para calcular la rentabilidad fiscal del gasto autonómico en universidades públicas. El estudio ha sido publicado en la revista Regional Studies y aplicada a la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

El estudio está basado en simulaciones de Montecarlo, método usado para aproximar expresiones matemáticas complejas y que permite valorar proyectos de inversión con una o varias variables probables. Debe su nombre al uso de la ruleta como generador simple de números aleatorios en el casino de Montecarlo (Principado de Mónaco).




La UPV/EHU aumentó la recaudación fiscal del IRPF y del IVA en 716,9 millones de euros en el País Vasco, un 60,9% superior al presupuesto de la universidad

Las predicciones realizadas por Pastor y Peraita, se han realizado con elementos predecibles. Los resultados indican que la UPV/EHU contribuye a aumentar la recaudación fiscal del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en el País Vasco en 716,9 millones de euros anuales. Esta cifra, analizada en el año 2011, es un 60,9% superior al presupuesto de la universidad vasca e indica que, sin contar otras contribuciones adicionales, ésta devuelve a la sociedad dos euros por cada euro que la administración ha destinado a su financiación.

El trabajo plantea escenarios con diferente duración de tiempo dedicado por el estudiantado a finalizar su formación en la universidad, y también varía el porcentaje de la aportación pública sobre el presupuesto de la institución académica. Como herramienta de investigación, el método de la simulación de Montecarlo se comenzó a utilizar durante la Segunda Guerra Mundial y en la actualidad se aplica a la resolución de problemas matemáticos complejos.

Otra de las conclusiones del estudio es que el impacto económico de la inversión en educación universitaria también se plasma en un aumento de la ocupación, ya que los graduados presentan una tasa de actividad superior y una tasa de desempleo inferior a la media de población.

Rentabilidad

“A la administración vasca le resulta rentable invertir en la formación de universitarios en la UPV/EHU. La comparación del coste fiscal de formación de un graduado con los beneficios fiscales indica, con un 90% de probabilidad, que la rentabilidad fiscal de un diplomado es superior al 6,5%, mientras que la de un licenciado es superior al 10%”, destaca el trabajo.

Los investigadores constatan que con mayor cualificación laboral, los graduados son trabajadores más productivos y generan más valor añadido

Una vez incorporada la incertidumbre de la simulación, las rentabilidades fiscales siguen siendo satisfactorias incluso en escenarios menos favorables sobre la duración de los estudios y la probabilidad de empleo, agrega.

Los investigadores también constatan que con mayor cualificación laboral, los graduados son trabajadores más productivos y generan más valor añadido y aumentos en la productividad y que el mayor capital humano de los graduados es retribuido por las empresas con salarios superiores a la media, lo que provoca que los ingresos de las arcas autonómicas sean mayores a lo largo de su vida laboral con respecto a aquellos trabajadores sin estudios universitarios.

Los estudios convencionales sobre el impacto de las universidades en el territorio y la economía se centran en los impactos por el lado de la demanda, es decir cuánta renta y empleo genera el gasto de las universidades y sus estudiantes. Por el contrario, y según los investigadores, las contribuciones más relevantes son el resultado de las actividades docentes, investigadoras o emprendedoras de las universidades, ya que influyen sobre factores productivos como el capital humano, el empleo y el capital tecnológico, claves para el crecimiento económico a largo plazo, la renta per cápita y la recaudación fiscal.

Referencia bibliográfica:

José M. Pastor y Carlos Peraita (2016). «The Tax Returns of Public Spending on Universities: An Estimate with Monte Carlo Simulations». Regional Studies, Vol. 50 (No. 11), págs. 1863-1875. http://dx.doi.org/10.1080/00343404.2015.1068931

http://www.agenciasinc.es/


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados