ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Un informe destaca la rentabilidad económica y ambiental de la ecoinnovación empresarial

by Paco G.Y.
21 de diciembre de 2016
in Tecnología verde

El documento, presentado este martes en rueda de prensa, ha sido elaborado por el Laboratorio de Ecoinnovación –colaboración de la Obra Social La Caixa y la Fundación Fórum Ambiental– y recopila estudios internacionales añadiendo análisis propios y ejemplos de empresas españolas que aplican con éxito la ecoinnovación.

 

La ecoinnovación o aplicación de medidas sostenibles para la innovación empresarial es una estrategia rentable para las empresas y compatible con la competitividad, además de mejorar el medio ambiente, según el primer informe Outlook de ecoinnovación y su potencial en España.




El documento, presentado este martes en rueda de prensa, ha sido elaborado por el Laboratorio de Ecoinnovación –colaboración de la Obra Social La Caixa y la Fundación Fórum Ambiental– y recopila estudios internacionales añadiendo análisis propios y ejemplos de empresas españolas que aplican con éxito la ecoinnovación.

El informe detalla cuatro tendencias principales –remanufactura, respeto ambiental en toda la cadena de suministro, servitización y gestión del ‘big data’– que presentan «retos de los que el mundo empresarial no puede escapar», según el miembro del patronato del Fórum Ambiental y exalcalde de Barcelona Jordi Hereu.

Ha asegurado que todas las empresas, sea cual sea su tamaño, pueden aplicar estas medidas de ecoinnovación, y que «la barrera es de mentalidad».

Hereu ha argumentado que el reto está en atreverse a rediseñar el servicio y el producto y a posicionarse en el mercado como empresa verde, algo que cada vez da más valor competitivo.

REMANUFACTURA Y CADENAS DE SUMINISTRO

La remanufactura consiste en «reactualizar» un producto al que se la ha acabado el ciclo de vida para poder volverlo a introducir en el mercado, lo que permite reducir un 34% los costes de materias primas y energía y generar nuevos puestos de trabajo, además de evitar la emisión de ocho millones de toneladas de CO2.

España podría alcanzar una facturación de 4.800 millones de euros en 2030 en actividades remanufactureras, en especial en el sector aeronáutico y automovilístico, recoge el informe.

Hereu también ha destacado el aumento de la exigencia de requisitos medioambientales por parte de los consumidores, lo que hace que las empresas exijan una actuación responsable con el medio ambiente a toda la cadena de suministro, especialmente en el sector agroalimentario.

SERVITIZACIÓN Y BIG DATA

La demanda del mercado señala que las empresas ya no basarán su modelo de negocio en la venta de productos sino en la oferta de paquetes de servicios, una traslación que en España sólo se ha producido en el 5% de las empresas, muy por debajo del panorama europeo, que ya cuenta con un 25%.

Y es que los jóvenes apuestan menos por la posesión de productos y más por el disfrute mediante una contratación de un servicio temporal.

El barómetro indica que las empresas que optan por la servitización presentan un crecimiento anual de entre un 5% y un 10%, con una reducción de costes para el cliente de entre un 25% y un 30%.

Añade que la extensión de la servitización en España supondría un incremento anual de la cifra de negocio del sector manufacturero de entre 4.500 y 11.300 millones.

Respecto al ‘big data’, permite a las empresas conocer mejor el mercado y saber cuales son sus ventajas y sus errores, dándoles la oportunidad de mejorar la productividad; algo que se calcula que generará hasta 14.000 millones adicionales de PIB en España en 2020.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados