ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Nueva lente para luchar contra la presbicia

by Paco G.Y.
23 de diciembre de 2016
in Tecnología verde

La lente consigue personalizar al máximo la calidad óptica del ojo sin necesidad de un proceso complejo y evitando tener que realizar varias pruebas

Investigadores del Grupo de Óptica y Percepción Visual (GOPV) de la Universidad de Alicante (UA) han diseñado la primera lente de apoyo escleral multifocal para la compensación de la presbicia o vista cansada. Denominada Presbycustom, se trata de una lente de contacto de material altamente permeable al gas con un diseño personalizado a las características de cada ojo.

“Hemos buscado la combinación óptica más adecuada para incrementar la profundidad de foco del ojo sin que exista deterioro significativo de la calidad visual. Esto permite compensar la vista cansada o presbicia que aparece a partir de los 45 años y que impide realizar al paciente tareas de cerca, incluida la lectura”, señala el investigador de la UA, David Piñero.




La lente consigue personalizar al máximo la calidad óptica del ojo sin necesidad de un proceso complejo y evitando tener que realizar varias pruebas

La principal ventaja que aporta la lente es un novedoso método de adaptación que consigue personalizar al máximo la calidad óptica del ojo sin ser necesario un proceso complejo evitando tener que realizar varias pruebas. “Para ello, se ha estudiado a fondo el comportamiento óptico del ojo présbita y de su compensación realizando miles de simulaciones ópticas con distintos tipos de condiciones ópticas y comprobando el efecto a nivel de profundidad de foco. Asimismo, se han llevado a cabo diversas pruebas clínicas con pacientes reales que han permitido definir un algoritmo de gran precisión”, explica Piñero.

“La primera limitación de las lentes de contacto multifocales existentes hasta la fecha es que se asume que el diseño es válido para todo paciente con el mismo nivel de adición, sin tener en cuenta los defectos aberrométricos específicos que pueda tener el ojo en el que se va a adaptar la lente. Esos niveles fijos están basados en medias poblacionales por lo que funcionan bien en un grupo de pacientes pero no en otros.

“De hecho, existen usuarios en los que la visión no sólo no mejora con la lente de contacto multifocal sino que incluso empeora. Esto hace que muchos adaptadores y pacientes renuncien al uso de este tipo de lentes”, añade el investigador.

Por otro lado, Presbycustom presenta un diseño de apoyo escleral, es decir, la lente no apoya en la córnea sino en la porción periférica del ojo o parte blanca que presenta una menor sensibilidad, se ha conseguido un producto completamente estable que elimina las fluctuaciones de visión con el parpadeo.

Este avance permite mejorar la vida de miles de personas ya que la presbicia o vista cansada es un problema oftalmológico asociado al envejecimiento de los órganos que no puede prevenirse. Además, es la principal anomalía visual que afecta a mayores de 45 años, de ahí que casi el 100% de la población adulta necesite gafas de lectura.

Este proyecto se ha realizado en el marco de las ayudas para pruebas de concepto convocadas por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la UA, en colaboración con la empresa Laboratorios Lenticon que se encargará del desarrollo final, fabricación y comercialización del producto.

http://www.agenciasinc.es/


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados