Actualizar

martes, septiembre 26, 2023

El PITA cierra 2016 como «polo» de la agrotecnología y las energías renovables de Almería

Fuentes del PITA han indicado a Europa Press que estos nuevos espacios, que «contarán con las últimas prestaciones en instalaciones, adaptándose en su construcción a la necesidad de cada compañía», están divididos en dos plantas, con un diseño vanguardista «que aporta un valor añadido a la actividad empresarial».

 

El Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) cierra el año 2016 con el proyecto de construcción de cinco edificaciones, de entre 200 y 300 metros cuadrados, en la zona de producción e innovación del Parque que estarán destinadas a empresas industriales o tecnológicas y que responden al «interés» de las compañías «por formar parte de esta comunidad».

Fuentes del PITA han indicado a Europa Press que estos nuevos espacios, que «contarán con las últimas prestaciones en instalaciones, adaptándose en su construcción a la necesidad de cada compañía», están divididos en dos plantas, con un diseño vanguardista «que aporta un valor añadido a la actividad empresarial».

Sobre la actividad de 2016, indican desde el tecnoparque almeriense que las empresas instaladas en este entorno lo «han consolidado» durante este año como «polo de la agrotecnología, energías renovables y servicios tecnológicos en la provincia», debido a que la actividad empresarial se ha «intensificado en los dos últimos años con la llegada de empresas que han construido su propio edificio o se han ubicado en las áreas destinadas a oficinas del edificio Pitágoras».

Así, mencionan a compañías como Biorizon, Ingenia Solar Energy, Atlantis Global System, Hispatec o Unica Group, instaladas en el PITA, como empresas «que han destacado» en 2016 por la puesta en marcha de proyectos internacionales «con un gran componente innovador».

Esta dinámica de crecimiento, exponen desde el PITA, «favorece la atracción de nuevas firmas» generadoras de empleo y riqueza mientras que las entidades asentadas en el PITA «siguen creciendo, tanto en facturación como en empleo» lo que viene a «reforzar» el posicionamiento del Parque como «elemento de valor».

El PITA cuenta con una superficie de un millón de metros cuadrados «completamente urbanizada» y «lista para su ocupación», con parcelas sectorizadas para su venta a partir de 1.500 metros cuadrados para la instalación de edificios, de productos o servicios, siendo un entorno «idóneo» para el desarrollo de relaciones comerciales tanto nacionales como internacionales».

EP

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés