Actualizar

lunes, diciembre 4, 2023

México. Inician operaciones los Nodos Binacionales de Innovación

Las labores de cooperación entre ambas instituciones se dan en el marco del Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación, México-Estados Unidos (Fobesii), el cual tiene la finalidad de ampliar las oportunidades de intercambios educativos, asociaciones de investigación científica e innovación transfronteriza.

Se realizó en la Ciudad de México la presentación de la primera generación de los Nodos Binacionales de Innovación en México que forma parte de la Convocatoria Paralela del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el National Science Foundation (NSF) de Estados Unidos.

Esto tiene el objetivo de impactar en el desarrollo de la innovación tecnológica a través de la formación de personal científico, y así incidir en la evaluación del potencial comercial de descubrimientos científicos, además de la formulación de proyectos de maduración tecnológica hacia productos y servicios innovadores, dijo el director adjunto de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Conacyt, José Antonio Lazcano Ponce.
 
Las labores de cooperación entre ambas instituciones se dan en el marco del Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación, México-Estados Unidos (Fobesii), el cual tiene la finalidad de ampliar las oportunidades de intercambios educativos, asociaciones de investigación científica e innovación transfronteriza. 
 
La conferencia magistral del evento estuvo a cargo de José Pacheco, quien es codirector de la maestría en gestión de ingeniería en manufactura en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) en Estados Unidos. Se refirió principalmente a la innovación y emprendimiento de base tecnológica en ambos países, además de recabar las oportunidades con los nodos binacionales de innovación. 
 
1 nobi0901“La perspectiva de la cultura emprendedora está cambiando, pero eso toma su tiempo. Nosotros consideramos la innovación como la culminación de la invención y comercialización, es decir, lo que ya haya tenido un impacto en la sociedad”, afirmó el experto. 
 
Un valor fundamental para el emprendedor, según José Pacheco, es que debe conocer las necesidades del mercado antes de llegar al prototipo. “Una de las partes más importantes en el proceso del emprendimiento es conocer las necesidades del cliente, y después identificar cómo vas a mejorar su vida con el producto o servicio que pretendes ofrecer”, expresó José Pacheco.
 
Asimismo, dijo que el emprendedor debe saber desde una primera instancia cómo se va a vender su producto, es decir, cómo el cliente adquiere el producto. “Eso es parte del modelo de negocio, hay diferentes metodologías para hacerlo”, aseveró. 
 
“Lo que todavía falta en el proceso de emprendimiento es la fabricación y escalamiento para lograr un impacto global, ahí nos hemos dado cuenta que en México tenemos la gran oportunidad y los recursos, porque se conocen las tendencias de la manufactura”, explicó el especialista del MIT. 
 
En su experiencia, el desarrollo del emprendimiento tiene que verse conjuntado con personal interdisciplinario desde las universidades. “En el MIT, se empezaron a promover cursos en donde tenían participación alumnos de las diferentes carreras para que pudieran desarrollar proyectos en conjunto con una visión mucho más amplia”, dijo José Pacheco. 
 
Además se pronunció a favor de la creación de fondos de largo plazo para mejorar la calidad de proyectos de innovación con base tecnológica de alto impacto que tienen el perfil multidisciplinario. 
 
En el evento se presentaron los cinco primeros Nodos Binacionales de Innovación que corresponden a diferentes centros de investigación y las principales universidades del país.
http://www.conacytprensa.mx/

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés