Actualizar

sábado, junio 3, 2023

Asombrosas innovaciones que Apple ‘copió’ y mejoró

El 9 de enero de 2007 Apple presentó el iPhone. El iPhone fue un revolucionario producto que cambió para siempre la forma de mirar los teléfonos inteligentes. Pero parte de la tecnología de este dispositivo no era nueva ni mucho menos.

Apple es definitivamente una de las empresas tecnológicas más importantes de la historia, gracias a varios productos fantásticos sin los que nuestras vidas no serían lo que son en la actualidad. Aunque hay algunos dispositivos increíbles que han sido verdaderas innovaciones creadas por Apple, hay otros muchos que en realidad se basaron en mejoras sustanciales de productos anteriores.

Y es que la empresa ha basado muchas de sus creaciones en otras tecnologías preexistentes que no tuvieron, eso hay que reconocerlo, la repercusión que sí han obtenido con la marca de la manzana. Esta es una lista de las innovaciones más sorprendentes que Apple tomó de otras empresas.

Pantalla táctil

Se cree que esta fue probablemente una de las decisiones más controvertidas que Apple tomó respecto a cualquiera de sus productos. La pantalla táctil del primer iPhone fue la característica que más tarde se convirtió en imprescindible, por lo que casi todos los dispositivos de este tipo tenían que poseerla para ser considerado un producto moderno.

Teniendo en cuenta que el iPhone original lanzado en 2007 fue el primer teléfono en usar una pantalla táctil, todo el mundo pensó que esta era una innovación de Apple, pero la verdad es que era es algo que realmente se conocía desde hacía mucho tiempo.

Y es que la pantalla táctil fue creada en 1965 por EA Johnson en el Royal Radar Establishment, que no era precisamente una de las empresas de tecnología más importantes de la historia y por ende su aparición en el mercado fue considerada un auténtico fracaso.

La primera pantalla táctil que empleaba los dedos en vez de un “lápiz” sólo podía leer un toque a la vez, por lo que resultaba bastante imprecisa. De hecho, esta pantalla táctil se utilizó para el control del tráfico aéreo.

Lo triste es que nunca nadie se detuvo a explicar que esta tecnología que Apple ha logrado mejorar de forma considerable, en realidad no era una creación suya, sino una adaptación de otro invento muy anterior, que esta vez sí funcionó.

Tablet

Cuando Apple lanzó la primera tableta (Newton MessagePad 100) en 1993, todo el mundo pensó que no había ningún punto de comparación entre los “cerebritos” que trabajaban en el gigante de la tecnología de la manzana y los de su competencia.

Sin embargo, lejos de ser algo que salió de la cabeza de algunos de sus empleados, la tableta fue dada a conocer por primera vez por el informático Alan Kay como el Dynabook. Este producto fue concebido para ser un ordenador portátil del tamaño de un notebook dirigido a los niños, que poseía archivos de audio y documentos, además de gráficos dinámicos.

De hecho, ese mismo año la tableta original salió en la película llamada 2001: una odisea en el espacio que fue dirigida por Stanley Kubrick. En cualquier caso, aunque el original no fue producido por ninguna de las compañías de tecnología famosas, no fue Apple el que inventó la tableta, aunque sí quien mejor la vendió.

Apple Watch

Tim Cook anunció el Apple Watch en 2014 y cuando unos meses después fue lanzado al mercado, el producto se convirtió en un gran éxito y los clientes quedaron muy impresionados por el grado de innovación que presentaba la compañía.

El Apple Watch es un gran ejemplo de cómo Apple puede fácilmente ganar dinero con cada tecnología que presenta. Y aunque parezca injusto, no es realmente inaudito que las empresas tengan éxito y obtengan réditos de innovaciones e ideas de negocios que originariamente no eran suyas.

Y es que el Apple Watch se inspiró en el Pulsar NLC01, que fue el primer reloj de pulsera digital que fue lanzado en 1972 por la Hamilton Watch Company. Este dispositivo tenía una memoria programable y era conocido por ser el primer reloj con un «banco de memoria», además se vendía al increíble precio de 2000 euros cada unidad.

Sin embargo, un reloj inteligente más parecido al que disfrutamos ahora gracias a Apple fue una creación de Seiko y vio la luz casi 10 años más tarde que el Pulsar. Era un dispositivo que podía mostrar la fecha, el tiempo y tenía otras muchas funciones.

Seiko era considerada en esa época como una de las compañías de tecnología e innovación en relojes de pulsera, más famosas del mundo. Y la realidad es que el Seiko Data 2000 era un producto que ya se consideraba antiguo en el mercado, cuando la empresa de la manzana presentó su Apple Watch.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés